Nitroglicerina y otros esteres del ácido nítrico
| 
 Características  | 
 Toxicidad  | 
| 
 La nitroglicerina es un líquido oleoso. Se trata                      de un éster del ácido nítrico y de un alcohol alifático.  | 
 Intoxicación aguda   | 
|                      Examen periódico. Detección de los efectos tóxicos (Vigilancia médica)  | 
 Examen periódico (Vigilancia biológica)  | 
| 
 ANUALMENTE:  | 
 No existen parámetros fiables para establecer                      una adecuada vigilancia biológica.  | 
 CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A LA                NITROGLICERINA Y OTROS ESTERES DEL ACIDO NITRICO.
               Si bien no existen parámetros fiables para establecer una adecuada vigilancia biológica está              indicado realizar:
| 
 ANUALMENTE: 
 | 
| 
  DOSAJE DE METAHEMOGLOBINEMIA  | 
| Götell (1976) propuso medir la nitroglicerina en sangre estableciendo, luego de la exposición, una cantidad tolerable de 0,4 mcg/100 ml. Hoy es puesto en duda.  | 
1. En caso de intoxicación aguda (recordar que la nitroglicerina se absorbe a través de la piel), acompañada de algunas de las siguientes manifestaciones.
 • Hipotensión
 • Cefalalgias
 • Náuseas
 • Vómitos
 • Taquicardia
 • Síndrome de Raynaud
 • Metahemoglobinemia
Este tipo de manifestación aparece cuando se comienza o recomienza la tarea.
Luego de concluida la exposición y transcurrido entre 24 y 48 horas, puede aparecer un dolor                anginoso que cede con la administración de nitroglicerina.
               Sé esta expuesto a padecer infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, sobretodo si                existe una reducción de la presión diferencial.
               a) El Área Médica de la ART procederá de acuerdo a la normativa vigente en materia de                enfermedades profesionales.
               b) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la                exposición al contaminante. Se sugiere evaluar, y eventualmente replantear, el conocimiento                y práctica de normas de higiene y seguridad en los trabajadores expuestos.
               c) Internación, si fuere necesario, y tratamiento con controles clínicos y electrocardiográfico                hasta corrección de la alteración presente. Luego decidir la oportunidad del regreso a la                exposición.
               d) A partir del regreso a la exposición realizar control trimestral durante seis meses.
               e) Luego, control semestral durante un año.
             f) Por último control anual.
2. En caso de presentarse.
 • Isquemia aguda de miocardio
 • Infarto de miocardio
 • Accidente cerebrovascular
 a) El Área Médica de la ART procederá de acuerdo a la normativa vigente en materia de
               enfermedades profesionales.
               b) Internación y tratamiento.
               c) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la                exposición al contaminante. Se sugiere evaluar, y eventualmente replantear, el conocimiento                y práctica de normas de higiene y seguridad en los trabajadores expuestos.
               d) La reinserción laboral con RECALIFICACION dependerá de la evolución de la patología                motivo del alejamiento, previa evaluación de la presencia de agentes de riesgos en el nuevo                puesto de trabajo, que pudieran influir sobre las alteraciones que fueron ocasionadas por la                nitroglicerina u otros ésteres del ácido nítrico. Se sugiere control trimestral durante un año.
               Se puede plantear la necesidad del alejamiento definitivo de la actividad laboral.
Dr. Nelson F. Albiano
Información extractada de la página de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Libro: "Toxicología Laboral: Criterios para la vigilancia de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas" del Dr. Nelson F. Albiano, Consultor de la S.R.T. en Toxicología Laboral y responsable de PREVENTOX (Centro de información y asesoramiento en Toxicología Laboral).