presupuesto
Solicitar presupuesto

Medio ambiente en el trabajo

:: Sustancias químicas

En la construcción se emplea una gran cantidad de sustancias químicas, y prácticamente no hay obra donde no existan. Están en los compuestos adhesivos, en los productos de limpieza para ladrillo y piedra, en los tratamientos decorativos/protectores de maderas y metales, tratamientos para pisos, fungicidas, cementos, aislantes, sellantes, pinturas, solventes y muchos más. De especial importancia son los solventes, líquidos comúnmente usados en los removedores de pintura, lacas, barnices y revestimientos, los diluyentes, thinners y agentes de limpieza similares.

 

:: Los productos químicos y sus riesgos

 

Muchas sustancias químicas son peligrosas, con posibilidades de incendio o explosión, o tóxicas, con posibilidades intrínsecas de envenenamiento. Las sustancias tóxicas pueden tener efectos agudos, tales como los mareos, vómitos y dolores de cabeza que provoca en poco tiempo la exposición a solventes, y efectos crónicos causados por la exposición a largo plazo, como las enfermedades pulmonares del tipo de la asbestosis y silicosis. El contacto de la piel con algunos productos químicos puede causar dermatitis. Los ácidos y álcalis son corrosivos y pueden dañar la piel y la vista.

 

:: Vías de acceso

 

Las sustancias químicas pueden causar daño de diversas maneras según sean sólidas o liquidas, o se presenten como polvo suspendido en el aire, vapores, humo o gas. Las vías de acceso al cuerpo humanoson las siguientes:

  • inhalación (respirar). Es la vía de acceso más importante.
    Algunos gases tóxicos y vapores causan irritación de nariz y garganta y advierten así de su presencia; otros no lo hacen y penetran directamente en los pulmones o en la corriente sanguínea. Las partículas de polvo más pequeñas, que no se distinguen a simple vista, son las que penetran más profundamente en los pulmones. El polvo inhalado se acumula en los pulmones, produciendo cambios y causando una enfermedad incurable que se denomina «neumoconiosis», cuyas eventuales consecuencias son la insuficiencia respiratoria e imposibilidad de trabajar. Algunos polvos como los de cuarzo y asbesto destruyen el tejido pulmonar y pueden llevar a la tuberculosis o el cáncer; – ingestión (tragar). Esto puede ocurrir si los trabajadores manipulan productos químicos como pinturas con base de plomo y luego comen o fuman sin lavarse las manos; si los vapores tóxicos contaminan tazas, platos o utensilios de cocina cuando los obreros comen en el lugar de trabajo;
  • absorción por la piel. Algunos solventes pueden ser absorbidos a la corriente sanguínea a través de la piel, y viajan luego a órganos como el cerebro o el hígado.
    La dermatitis por contacto o eczema se produce con frecuencia por el contacto de la piel con algunos productos. Los ácidos y álcalis son corrosivos y pueden dañar la vista y la piel si entran en contacto con ellas. Amenos que se los enjuague de inmediato con grandes cantidades de agua, pueden provocar quemaduras graves.

 

:: Punto a recordar:

 

  • Algunos de los peligros que entrañan las sustancias químicas son fáciles de ver u oler.
  • Almacene los recipientes de productos químicos en un recinto aparte y seguro.
  • Si dos recipientes son iguales, no dé por sentado que ambos contienen el mismo producto.
  • Asegúrese de que el recipiente tenga una etiqueta; si no la tiene, no use el contenido.
  • Lea la etiqueta y asegúrese de que entiende lo que dice; siga entonces las instrucciones.
  • Si la información no le resulta suficiente para manejar el producto, pídale a su supervisor lahoja de datos de seguridad correspondiente y no utilice la sustancia hasta después de consultarla; si no entiende la hoja, pida las aclaraciones que necesite.

 

:: Sustancias químicas altamenteinflamables

 

Además de tóxicas, muchas de las sustancias químicas que se usan en la construcción son altamente inflamables. Adopte las siguientes precauciones al manipularlas:

  • Estudie con cuidado las instrucciones de la etiqueta y de la hoja de datos de seguridad del producto, y los primeros auxilios correspondientes.
  • Recuerde que todos los líquidos inflamables despiden vapores invisibles que se desplazan por el aire y entran en combustión con facilidad. Nunca fume si hay productos inflamables en el área. Averigüe qué medidas hay que tomar en caso de incendio.
  • Guarde los recipientes en el depósito hasta el momento que haya que usarlos, y vuélvalos a su sitio luego de terminar. Almacene los tambores en posición vertical.
  • Maneje los tambores vacíos con el mismo cuidado que si estuvieran llenos; siempre contienen gases inflamables;
  • Transvase el contenido de recipientes grandes a pequeños al aire libre.
  • Utilice embudos para evitar derrames. Absorba los derrames con arena seca y lleve la arena contaminada a un sitio seguro al aire libre.
  • Si es inevitable usar líquidos altamente inflamables en un recinto cerrado, asegúrese de que esté bien ventilado, lo cual generalmente se logra abriendo puertas y ventanas de par en par. Si es necesario usar un ventilador, verifique que no presente riesgos eléctricos en una atmósfera inflamable.