Lenar – Libélula gigante
Hendidura de calizas; estrán separadas por vivas aristas y formadas por acción erosiva del agua carbónica. Es la traducción española de Lapiaz(francés) y de karren(alemán).
Parte inferior de un glaciar, de forma alargada, que baja entre las paredes de un valle.
Cuña lateral de rocas arcillas, carbones, minerales, etc. introducida en otras rocas.
Dícese de la estructura escamosa de las rocas metamórficas.
Grandes árboles fijos al suelo por cuatro enormes raíces. El lepidodendrón se caracteriza por sus cojinetes, terminados en la base por una punta muy alargada.
Helechos fósiles de hasta 30 m de altura con corona ramificada en forma de horquilla. En la parte exterior del tronco poseen filas de hojas almohadilladas dispuestas en espiral.
Mica lítica: Mineral opaco de color rojizo, fórmula química K(Li,Al)3((P, OH,O)2(AlSi3O10)); dureza 2-2.5; peso esp.:2.8-2.9. Aparece en forma de hojitas o escamas, en los granitos. Abunda, entre otros lugares, en Sajonia, Morabia y Elba.
Género fósil de peces óseos (holósteos) con escamas rómbicas gruesas, dientes cónicos robustos y huesos de la cabeza recubiertos de malte; abundaron durante el Mesozoico.
Pizarra cristalina de grano fino del precámbrico compuesta fundamentalmente de cuarzo y plagioglasta.
Grieta pequeña. Litoclasta.
Arcillas pizarrosa abigarradas no consolidadas; si están húmedas, granosas; abundan en formaciones paleozoicas y mesozoicas.
Elemento frecuente de rocas eruptivas(fonolitos, basaltos); abunda en el lago laacher, Kaiserstuhl, Italia, Arkansas (USA), ect.
KAlSi2O6
d.:5.5 – 6
p.e.: 2.5
Blanco a gris
Raya blanca,brillo vítreo o graso
Opaco
Fr. concoidea
Cristalino. Cúbico- hexaoctaédrico; icositetraedro.
Blanco, claro.
Se dice rocas magmáticas que constan sobre todo de componentes claros, ricos en ácidos silícicos, como el granito, la aplita, la liparita, el pórfido cuárcico; lo contrario melanócratas.
Cuarzo.
Feldespatos:
- feldespatos potásicos
- plagioclasas
Feldespatoides:
- Leucita
- Nefelina
- Sodalita
- Melilita
Moscovita
Un corindón incoloro.
Acción de lavado superficial de las aguas de lluvias.
El Jura Negro.
Libélulas fósil del carbonífero superior de Commentry (Francia) de unos 70 cm de envergadura; el mayor insecto conocido.