Jadeíta – Juventud
Mineral del grupo de los piróxenos utilizado enla Edad de Piedra para la fabricación de armas. Abunda en rocas de metamorfismo regional, entre otros lugares, en Burma y en China.
NaAl(Si2O6)
d.: 6.5
p.e.:3.2 – 3.3
Refringencia: 1.65 – 1.68
Blanco o verdoso.
Raya blanca; opaco a translúcido.
Informe , granudo, compacto.
Monocristalino.
Calcedonia opaca, generalmente de colores intensos, fórmula química: SiO2; dureza: 7 peso específico: 2.5-2.6. Se utiliza como piedra de adorno. Existen distintas variedades de jaspe: el ver Silex, denso; la piedra córnea, formada formada por cementación de tranquitas; el plasma, de color verdoso; ver heliotropo y la pizarra silícea.
Espacio vacio que separa los estratos de un conjunto de rocas estratificadas.
La serie o época superior del Jurásico, con potentes sedimentos calizos, generalmente marinos.
Lías: La serie o época del Jurásico inferior, con capas fundamentalmente de arcillas o de margas.
Dogger; la serie o época media del Jurásico compuesta sobre todo de arcillas, margas y areniscas.
Formación geológica mesozoica entre el Triásico u el Cretáceo, denominado así por el sistema montañoso suizo Jura
Duración: 45 millones de años
División:Lias = J.Negro
Dogger = J.Pardo
Malm = J.Blanco
Rocas: Arcillas, margas, calizas, arenicas (pardas)
Procesos geológicoas: Transgresiones marinas ((ampliaciones de los geosiclinales): fases paleo y neo-kimmérica del plegamiento alpino (cordilleras de Norteamérica, plegamientos de la región de El Cabo), plegamiento sajónico (montañas germano típicas del norte de Alemania); plutonismo, volcanismo débil.
Yacimientos: Menas sedimentarias entre otros lugares, en Lorena y en Gutmadingen; calizas tabulares junto a Solnhofen; petroleo y pizarras butiminosas en Alemania, el Sahara, Irak y Persia.
Clima: Al comienzo húmedo y frío; después cálido y seco.
Fauna y flora: foraminímeros , esponjas silíceas, braquiópodos, ammonites, cefalópodos, belemnites, lirios de mar, erizos de mar, peces óseos, conchas, ictiosaurios, helechos, bennétitales,araucáridas, buris, pinos piñoneros, cipres de pantano.
Ver Agua juvenil, ver Fuente juvenil, Magma juvenil.
Estado de un territorio en el que han actuado poco las fuerzas que constituyen la geodinámica externa.