Historia
- Creado por admin
- El 1 agosto, 2014
- 0
Historia |
PERÍODO FUNDACIONAL. MÁS DE 100 AÑOS. Luego de la segunda -y definitiva- fundación de Buenos Aires por Juan de Garay el 11 de junio de 1580, su territorio se fue integrando con chacras y una población marginal que con el paso del tiempo se fue abigarrando, determinando la zona llamada Pagos del Monte Grande. El diputado Bartolomé Cruz se opone al proyecto pero manifiesta que como va a prevalecer el dictamen favorable, hace la proposición que se le ponga el nombre de “Vicente López” en lugar de “Los Olivos”, agregando que existe –para ese entonces- una estación del ferrocarril, comprendida dentro del nuevo partido, que lleva el mismo nombre. Cabe agregar que el diputado Bartolomé Cruz estaba casado con una señora de apellido Esperón, descendiente de una hermana de Vicente López. El primer trazado contemplaba la calle Martín y Omar como límite Norte, pero quedaron como límites definitivos la calle Paraná al Norte, el Río de la Plata al Este, la Avda. Gral., Paz y la Avda. de los Constituyentes, Av. Fleming, Luis María Drago y Primera Junta al Oeste y al sur, la Capital Federal. El Santo Patrono de Vicente López es “Jesús en el Huerto de los Olivos”, desde el 6 de enero de 1897 con motivo de inaugurarse la iglesia Parroquial de Olivos en terrenos donados por Hernán Wineberg. El escribano Juan Miguel Gutiérrez es el Primer Comisionado designado por el gobernador, quien llega a Olivos el 3 de enero de 1906 y se instala en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos, ubicada en la calle Ricardo Gutiérrez 1221. Estas elecciones se realizaron en el local de un almacén de Olivos, y votó tan sólo la mitad de los inscriptos en el padrón. El flamante edificio fue inaugurado en diciembre de 1936 por Roberto Uzal al comenzar su intendencia. Durante la intendencia del Dr. Burman se construye el segundo piso y posteriormente se le hacen reformas y se le agrega el Garage Municipal, pero básicamente, es el mismo edificio de 1936. Una ciudad para vivir desde 1939 Para 1938 se observaba su desarrollo a través del incremento en su población, ya que en 1905 su cantidad de habitantes era de 5.000, en tanto que en1938 ascendía a unos 70.000. DECLARACIÓN de CIUDAD al PUEBLO de VICENTE LÒPEZ El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires…etc….etc. Este nombre data de 1608 y debido a una prohibición de cortar leña en la zona. Era la primera vez que se mencionaba este nombre en las Actas del Cabildo, y se trataba de lo que hoy es Vicente López. También al pie de la punta de los Olivos –según testimonios de la época- se estableció un puerto que, por el siglo XIX, habría llegado a contar con guardas de aduana. Frases de la época que muestran lo que era el pago por entonces (Riglos, 19 de julio de 1780): “…El Pago de la Costa de San Ysidro es la despensa de esta ciudad porque es sin duda el que la provee no sólo de Trigo, Miniestras y Berduras más que otro alguno, sino del Pescado y de la Fruta primera de Durasnos, Sandias, Melones, Lena, Carvon y toda la Madera… Es asimismo por su amenidad y Ermosura la conbalencia de los enfermos y la diversion de los sanos que de esta Ciudad ban a gozarla en los tiempos buenos cuyas circunstancias recomiendan mas a V.E. este negocio para que dejando a los vecinos que la Pueblan la quietud que siempre han tenido, puedan dedicarse con Teson a su cultivo…” (sic). El comienzo: Olivos En el Acta del Cabildo del 10 de febrero de 1779 es donde figura por primera vez el nombre de Olivos, ya que en ella se lee: “… Se construían tres corrales en la costa de San Isidro, a saber uno en el Paraje que dizen los olibos…” (sic). El nombre del lugar se debía al monte de olivos existente en lo que hoy es La Lucila, plantado por Domingo de Acassuso y su hijo. Tauxillewicz de Wineberg murió en 1911 y hoy, la calle del barrio de Olivos que él bautizó Jujuy, lleva su nombre. Circa 1928 Los famosos “Pilares del Virrey” datan de 1763, que se supone como la fecha de terminación de los portones de la quinta San Antonio. El nombre de los “pilares” se debe a que el huésped habitual del matrimonio Ibañez de Echavarri (propietarios de la quinta) era el Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo (previamente gobernador). Pronto se construyó una estación con desvío para cargas: Vicente López. Durante el siglo veinte concluye el proceso comenzado en la segunda mitad del siglo anterior. La “miniaturización” de las chacras y las quintas, dado que los propietarios de grandes fracciones las van reduciendo. Las quintas, en su mayoría se hallaban de avenida Maipú hacia el río. Los hornos de ladrillos en lo que hoy son Villa Martelli, Florida Oeste, suroeste de Munro y Carapachay. La Quinta de Bosch: Sobre la barranca, Bosch edifica una mansión tipo “chateau” que aún se conserva. La Quinta de Esperón (La Quinta de Raggio y La Quinta de Trabucco): Juan Gregorio Esperón Laprida fue un vecino de mucha influencia en San Isidro,y luego en Vicente López, donde llegó a ocupar la presidencia del Consejo Deliberante. En 1922, los hermanos Raggio realizan reformas en la mansión, transformándola en un palacete de estilo francés. Por 1892, la chacra ya estaba bastante subdividida. Las fracciones estaban separadas por la mitad de las manzanas entre Güemes y Las Heras. La fracción sobre Lavalle la había comprado José María Rubio. La otra, sobre Ibañez (Melo) era de José Antonio Trabucco. Actualmente, y tras varias reformas para preservar la construcción original, se realizan eventos culturales, cursos de capacitación, seminarios y charlas, todos ellos de manera gratuita y abiertos a toda la comunidad. En el siglo XIX se la conoció como la cabaña de Azcuénaga dado que se destacaba por la cría de caballos. Carlos VillateOlaguer era poseedor de la imagen de hombre elegante y ceremonioso de la época. Poseedor de una regular fortuna y de varias estancias, se caracterizaba por su generosidad con entidades de bien público. La construcción del chalet presidencial fue realizada en 1854 por Prelidiano Pueyrredón a pedido de Miguel José de Azcuénaga, quien la llamaba “la pajarera”, debido a su estilo parecido a los palomares. Su sucesor, Marcelo Torcuato de Alvear, tampoco la ocupó durante su mandato aunque se encargó de amueblarla. Instaló, hacia la avenida Maipú, una colonia para niños débiles, a la que puso el nombre de “Gral. San Martín”. También mejoró el edificio y en lo que fueron lujosas caballerizas hizo arreglos para convertirlas en comedor para 1.500 niños, embaldosó las veredas y plantó sobre la avenida los famosos jacarandáes. El presidente Gral. Perón (1946) hizo muchos arreglos en la quinta, ya que modernizó el parque, arregló el edificio, construyó el microcine, convirtió la colonia –creada por Justo- en sede deportiva de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y fueron famosas sus recorridas por el parque en motoneta. El Dr. Frondizi –que ya no tiene que pedir permiso a la Legislatura, pues el requisito se había suspendido por ley en tiempos de Perón- se convierte en el primer presidente constitucional que utiliza la quinta como residencia permanente. Asimismo, fue el primer presidente radical (intransigente) que la ocupó. La construcción del “muro” perimetral de ladrillos es construido durante la presidencia de la señora María Estela Martínez de Perón. Fue construida en 1852 por PrilidianoPueyrredon. La Quinta La Lucila: En 1878 Juan de Anchorena edifica un suntuoso “chateau” que perduró hasta 1945. A la extensa quinta y chateau le pone “La Lucila” por su hija Lucila Anchorena, más adelante señora de Urquiza. En 1942, es adquirida en un remate por Mercedes Urquiza Anchorena de Bunge, Eloísa Urquiza Anchorena de Lagos Mármol, Víctor Félix Caseros y Jorge de Urquiza Anchorena. En las décadas que van de 1881 y 1890, el industrial cervecero barón Emilio Bieckert fue conocido como el propietario de “La chacra” hasta que aparece su primo, Bernardo Ader a hacerse cargo de las tierras. La piedra fundamental fue colocada el 9 de julio de 1916, y por ello Ader la denominó “Torre de la Independencia”. Desde el punto de vista estilístico de su construcción, la misma es dueña de influencias francesas, florentinas y flamencas. Torre de la Independencia (Torre de Ader) Inaugurada el 9 de Julio de 1917 Un río y su puerto En 1890, un vecino de Vicente López –particularmente de Olivos-, Matías R. Sturiza, comenzó a perfilar la idea de construir una avenida costanera y un puerto. El ministro de Obras Públicas de la Nación, doctor Pablo Torrelllo –amigo personal del Dr. Zorraquín- no sólo brinda su apoyo, sino que propicia un decreto el 1º de agosto de 1921 que autoriza a la Dirección de Navegación y Puertos para la instalación del puerto en el lugar indicado. Prefectura de Olivos Hubo tres construcciones de madera sobre pilones de igual material enterrados en la playa. La primera fue la del balneario de Olivos; la otra se levantó por1926 para el destacamento de la prefectura; y la restante, -que estaba entre el balneario y la prefectura- se alzó por 1927 para alojar al recién nacido Yacht Club Olivos (YCO). Por otro lado, había en la costa que alojaban bares, parrillas y contaban con vestuarios, a modo de perfilar el primer balneario de Vicente López: “Balneario de Olivos”, que iba desde la calle Ibañez (Melo) hasta la calle San Martín, donde actualmente se ubica parte del denominado “Paseo de la Costa”. Ya entrada la década del ´30, se construye una isla artificial frente a la punta de la escollera de aquél improvisado puerto de frutos. Esta pequeña isla fue concedida al Club Náutico de Olivos, y se llegaba a ella –en un primer momento- por medio de un bote con botero, y luego el bote fue sustituido por una lancha a motor. En la década del ´60, la gente llegaba masivamente a los balnearios “El ancla”, “La escalerita”, “El indio” y “Los Ángeles”. Existía uno que por su ubicación sobre el Puerto de Olivos merecía la preferencia de muchos y era el Gran Balneario y Restaurant Náutico, cuyos propietarios eran Ángel Cordeu y Cía. Estaba a orillas del Río de la Plata y por su amplitud y comodidad ofrecía al veraneante todas las posibilidades para pasar una jornada en la rivera, ya que contaba con casetas de baño, salones hasta una pileta con una profundidad de 3,30 mts., dos solariums, amplias terrazas y servicio de buffet. Además contaban con estacionamiento y dos pistas de baile, una al aire libre y otra cubierta. Hay mayoría de Iglesias y Oratorios Católicos -unos 19 en total- pero también templos de otros credos como Evangelista, Adventistas del Séptimo Día, Armenia, Bautista, Testigos de Jehová y una Sinagoga, entre otros. Hay varios Centros Culturales Municipales, tales como el de Participación Cultural “Paseo de la Costa” en Vicente López, , el Museo Lumiton y el Centro Cultural de Munro, “Quinta Trabucco”, Casa Municipal de la Cultura, “Cine-Tea |
0 comentarios on Historia