Hiena de las cavernas – Hippurites
Hiena extendida durante la época glaciar por Asia y Europa central; está emparentada con la hiena pinteada.
La goethita.
La vivianita.
Hierro de los prados.
Variedad del hierro pardo (hematites parda. Simonita) precipitadaen turberas y lugares pantanosos de aguas ferruginosas.
Hematites parda. Limonita
La ilmenita
1 – Banco, capa o lecho de roca, especialmente cuando es horizontal. 2 – Serie de depósitos pétreos que se siguen próximamente en la misma horizontal, aunque no integren precisamente la misma capa.
Línea de la masa de agua de un río en la que ésta adquiere mayor velocidad; se encuentra generalmente en le primer tercio de la profundidad total contando desde la superficie.
Mineral verdoso o padinegro perteneciente al grupo de las augitas; fórmula química ( Mg Fe)2 (Si2O6).Aparece en las rocas eruptivas ricas en hierro, entre otros lugares, en Labrador, España, en algunas andesitas del cabo de Gata, cerca de Cartagena y en la isla de Aborán.
Idiomorfo.
Foco real del movimiento sísmico. Epicentro.
Dícese de las rocas magmáticas formadas por componentes cristalinos y vítreos. Holocristalino.
Magma profundo y sólido, a diferencia del piromagma, formado por lava superficial líquida.
El substrato más profundo de las aguas de un lago, no alcanza ya directamente por la radiación solar.
Kant-laplace, Teoria de.
Componente de minerales arcillosos que contiene óxido de hierro
Pelecípodos del género de los rudistas del Cretáceo superior alpino; están provistos de una concha gruesa y alcanzan hasta un m de longitud.