presupuesto
Solicitar presupuesto

Hielo granular – Humedad atmosférica

Hielo granular:

Nieve helada sin. hielo granular; Hielo formado por congelación de una mezcla de nieve y agua.

Hielo grasoso:

Hielo pastoso sin. hielo grasoso; Fina película de hielo, que flota en la superficie del agua al principio del proceso de formación del hielo y que tiene la apariencia de grasa congelada.

Hielo lacustre:

Hielo flotante formado en los lagos.

Hielo panqueque:

Trozos de hielo de reciente formación, en general aproximadamente circulares y con bordes elevados, debido a los choques de unos trozos con otros.

Hielo pastoso:

Hielo pastoso sin. hielo grasoso; Fina película de hielo, que flota en la superficie del agua al principio del proceso de formación del hielo y que tiene la apariencia de grasa congelada.

Hielo pizarroso:

Masa de placas de hielo fino y quebradizo formada por la rotura de una fina costra de hielo en pequeños trozos que se agrupan en bloques.

Hielo podrido:

Hielo flotante que ha quedado deteriorado durante el proceso de fusión, y que se encuentra en un estado de desintegración avanzado.

Hietograma:

Mapa de isoyetas (1) hietograma (2); 1) Representación gráfica de la distribución temporal o espacial de la precipitación. 2) Gráfico que muestra la intensidad de precipitación en función del tiempo.

Hietograma:

Hietograma sin. pluviograma; Distribución de precipitaciones en el tiempo durante una tormenta.

Higrómetro:

Instrumento para medir la humedad relativa de la atmósfera y determinar el punto de rocío.

Higroscopicidad:

Capacidad de un medio poroso para absorber la humedad atmosférica.

Hipolimnión:

Agua por debajo de la termoclina en una masa de agua estratificada. Está fuera de la influencia de la superficie y tiene un gradiente de temperatura relativamente pequeño.

Histéresis (en relación altura-caudal):

Variabilidad de la relación altura-caudal en una estación de aforo sujeta a variaciones de la pendiente de la superficie del agua en virtud de las cuales, para un mismo nivel de agua, el caudal es diferente cuando el nivel crece y cuando decrece.

Histéresis capilar:

Fenómeno en el que las curvas de retención correspondientes al secado y humidificación de un suelo son distintas.

Histograma:

Diagrama de frecuencias para una sola variable, en el que el área de los rectángulos es proporcional a la frecuencia de valores en cada intervalo. Estos rectángulos se representan sobre un eje horizontal y la anchura de su base es igual al intervalo.

Homotermia:

Situación en la que la temperatura de una masa de agua no varía con la profundidad.

Hoya fluvial:

Pequeña y bastante profunda masa de aguas tranquilas en un curso de agua.

Humedad absoluta:

Masa de agua contenida en la unidad de volumen de aire húmedo.

Humedad antecedente del suelo:

Véase también déficit de humedad del suelo ; índice de precipitación antecedente ;Parámetro que expresa las condiciones de humedad del suelo en una cuenca antes del inicio de una tormenta.

Humedad atmosférica:

Véase también humedad del aire ; Contenido de vapor de agua en el aire.