Solicitar presupuesto

Hidrología estocástica – Hielo fijo

Hidrología estocástica:

Hidrología estocástica sin. hidrología estadística; Procesos y fenómenos hidrológicos que se describen y analizan por los métodos de la teoría de probabilidad.

Hidrología kárstica:

Rama de la hidrología que trata de la hidrología de las formaciones geológicas con grandes pasajes subterráneos o fracturas, que permiten movimientos subterráneos de grandes cantidades de agua.

Hidrología paramétrica:

Hidrología determinística sin. hidrología analítica; hidrología paramétrica; Método de análisis de los procesos hidrológicos, utilizando una aproximación determinística para analizar las respuestas de los sistemas hidrológicos, en función de diversos parámetros.

Hidrología urbana:

Rama de la hidrología que estudia la hidrología de zonas urbanas y metropolitanas, en donde predominan las superficies casi impermeables y el relieve artificial de terreno, analizando en particular el efecto del desarrollo urbano.

Hidrometeoro:

Partículas de agua en estado sólido o líquido que caen a través de la atmósfera o están suspendidas en ella.

Hidrometeorología:

Estudio de las fases atmosférica y terrestre en el ciclo hidrológico, en especial de sus interrelaciones.

Hidrometría:

Ciencia que trata de la medición y análisis del agua incluyendo métodos, técnicas e instrumentos utilizados en hidrología.

Hidrosfera:

Aquella parte de la Tierra cubierta de agua y hielo.

Hielo:

Forma sólida del agua.

Hielo bajo presión:

Hielo comprimido sin. hielo bajo presión; Término general para hielos flotantes que han sido comprimidos entre sí y, en algunos lugares, impulsados hacia arriba.

Hielo comprimido:

Hielo comprimido sin. hielo bajo presión; Término general para hielos flotantes que han sido comprimidos entre sí y, en algunos lugares, impulsados hacia arriba.

Hielo continental:

Hielo formado sobre el suelo por efecto de lluvias o nieve.

Hielo cristalino:

Hielo cristalino sin. cristales de hielo; Finas agujas, placas o discos de hielo suspendidos en el agua. En los ríos y lagos se forman en aguas turbulentas subenfriadas.

Hielo de ancla:

Hielo de fondo sin. hielo de ancla; Hielo sumergido que se encuentra unido a objetos submarinos (tales como el fondo del lecho o la vegetación acuática).

Hielo de fondo:

Hielo de fondo sin. hielo de ancla; Hielo sumergido que se encuentra unido a objetos submarinos (tales como el fondo del lecho o la vegetación acuática).

Hielo de glaciar:

Cualquier hielo en, u originado por, un glaciar, ya esté situado en tierra o flotando en el mar en forma de iceberg.

Hielo de orilla:

Forma básica de hielo fijo que se presenta como una capa de hielo compacto pegado a la orilla y, en aguas poco profundas, unido al fondo.

Hielo enlodado:

Hielo enlodado sin. masa de hielo enlodado; véase también hielo esponjoso ; hielo pastoso ; shuga ; Masa de hielo formada a partir de hielo pastoso por aglomerados o racimos de hielos anclados y hielos pizarrosos.

Hielo esponjoso:

Shuga sin. hielo esponjoso; véase también hielo pastoso ; Acumulación de conglomerados de hielo blanco espo- njoso, de unos pocos centímetros de diámetro, formados por hielo pastoso o grasoso, y a veces por hielo de fondo que emerge a la superficie.

Hielo fijo:

Hielo marino que permanece fijo o anclado, generalmente en el lugar en el que se formó originalmente, y que puede alcanzar un espesor considerable.