presupuesto
Solicitar presupuesto

Harmotoma – Hemiedros

Harmotoma:

Mineral perteneciente al grupo de las ciolitas. Aparece en filones metaliferos y en rocas eruptivas con abundante vacuolas en la Harz, en Bohemia, Noruega, etc.

Ba (Al2 Si6O16 )
6H2O
d:4.5
p.e.:2.44 – 2.5
Incoloro, Blanco;
raya blanca;
brillo vítreo;
translúcido a opaco;
fr. irregular.
cristalino. Monoclínico, maclas de compentetración

Hartling:

Monadnock de resistencia: Elevación que, a causa de la resistencia de sus rocas, ha sido menos atacada por la meteorización y por la eroción que su contorno.

Haselgebirge:

Denominación mineralógica de las capas que contienen yeso, arcilla y sal de rocas del Triásico inferior alpino – oriental; una brecha tectónica.


Hauptanhydrit:

(anhidrita principal): En el N. de Alemania, subescalón del Zechstein superior ( Pérmico), con yacimientos de anhidrita de 30 a 90 m de espesor.

Hausmannita:

Mineral que aparece con filones de manganeso en rocas metamórficas en Suecia, india y brasil; en España se ha citado Cabrales (Asturias) y es frecuente en la región de los manganesos de Huelva.

Mn3O4
d.: 5.5
p.e.:4,7 – 4,8
Negro a parduzco;
raya parda; brillodiamantino a semi – metálico
opaco a translúcido; fr irregular;
exfol. perfecta
Informe, granulado.
espático. Ditretrigonal.
dipiramidal
piramidsl, maclas.

Hauterive:

Piso del Cretáceo inferior.

Hauyna:

Componente de rocas eruptivas nefelínicas y leucíticas; abunda en el Laacher See y en los montes Albanos.


Hawaiano:

Volcán.

Helio (método del):

Establecimiento de una cronología basándose en las cantidades de helio formadas y retenidas en los estratos rocosos por comparación con el contenido de uranio o de torio.

Heliodoro:

Variedad amarilla transparente del berilo; es de brillo vitreo y fractura irregular, frecuentemente concoidea.

Heliotropo:

Calcedonia verde con manchas rojizas; variedad del jaspe.

Helvéticos, Mantos:

Sistema de cobertura en los Alpes suizos septentrionales que fueron desplazados de S. a N. sobre los macizos autóctonos con una amplitud de desplazamiento de 5 a 50 Kms. Están constituidos por series sedimentarias del Pérmico al Paleógeno..

Helvetiense:

Piso medio de Mioceno. Terciario.

Hematites parda:

Limonita.

Hermatites roja:

Mineral de hierro que se distingue del oligisto por el aspecto externo y el color, cuanlidades que dependen del grosor de los granos. Se presenta en agregados informes, compactos, finamente fibrosos, escamosos y terrosos; fórmula química: Fe2O3

Hembergiense:

Piso medio del Devónico superior.

Hemiedros:

Cristales que poseen un grado de simetría inferior a la cruz axial que les corresponde.