Solicitar presupuesto

Dotación de agua – Eficiencia del pozo

Dotación de agua:

Véase también demanda de agua ; necesidades de agua ; Cantidad de agua necesaria para satisfacer las exigencias de riego por unidad de área.

Dotación de agua para riego:

Véase también necesidades de agua ; Cantidad de agua con que hay que suplementar la precipitación para lograr una producción agrícola óptima.

Dren:

Conducto o pequeño canal por el que se evacúa por gravedad el agua del suelo o de un acuífero para controlar el nivel de agua.

Drenaje:

Véase también desagüe ; Evacuación del agua superficial o subterránea, de una zona determinada, por gravedad o por bombeo.

Drenaje del suelo:

Movimiento de agua libre contenida en un suelo que fluye por efecto de la gravedad.

Dunas:

Véase también antidunas ; Formaciones del lecho, de perfil triangular y con una suave pendiente aguas arriba, que avanzan en la dirección de la corriente, debido al movimiento del sedimento que sube por la pendiente aguas arriba y se deposita en la empinada pendiente aguas abajo. Las dunas se mueven en la dirección de la corriente a velocidades pequeñas en comparación con la velocidad del flujo del curso de agua.

Duración de tormenta:

Período comprendido entre el principio y final de la precipitación, ya sea total o por encima de un umbral dado.

Dureza (del agua):

Propiedad del agua, principalmente debida a la presencia de bicarbonatos, cloruros y sulfatos de calcio y magnesio, que evita que el jabón forme espuma abundante.

Dureza en carbonatos:

Dureza en carbonatos sin. dureza temporal; Dureza del agua, debida a los bicarbonatos de calcio y de magnesio disueltos.

Dureza no debida a carbonatos:

Dureza no debida a carbonatos sin. dureza permanente; Dureza del agua como resultado de la presencia de sales de calcio y magnesio en disolución, que no sean carbonatos.

Dureza permanente:

Dureza no debida a carbonatos sin. dureza permanente; Dureza del agua como resultado de la presencia de sales de calcio y magnesio en disolución, que no sean carbonatos.

Dureza temporal:

Dureza en carbonatos sin. dureza temporal; Dureza del agua, debida a los bicarbonatos de calcio y de magnesio disueltos.

Ecosistema:

Sistema en el que mediante la interacción entre los diferentes organismos presentes y su medio ambiente, se da un intercambio cíclico de materiales y energía.

Ecosonda:

Ecosonda sin. sonosonda; Instrumento que se sirve de la reflexión de una señal acústica sobre el fondo para determinar la profundidad del agua.

Ecuación de balance:

Véase también balance hídrico ; Ecuación que expresa el balance entre aporte, salidas y cambios en el almacenamiento en cualquier masa de agua a lo largo de un período de tiempo.

Ecuación de continuidad:

Ecuación que describe la conservación de masa en una materia fluyente (por ejemplo, el agua).

Ecuación de Laplace:

Ecuación diferencial en derivadas parciales de segundo orden del tipo elíptico. En flujo de aguas subterráneas describe el flujo de un fluido homogéneo e incompresible a través de un medio poroso isotrópico, homogéneo e indeformable. La variable de la ecuación es la altura piezométrica o el potencial.

Ecuación de radar:

Ecuación que define el alcance máximo de un sistema de radar en particular, en función de los parámetros de diseño incorporados y de la zona efectivamente cubierta por el eco del radar.

Efecto Epper:

Efecto por el cual la onda producida por el movimiento de un molinete y del dispositivo del cual pende provoca un incremento del calado de la sección transversal mojada y consecuentemente una reducción de la velocidad relativa.

Eficiencia del pozo:

Relación entre el descenso de nivel teórico de un pozo, y el real, obtenida mediante los datos de las pruebas de bombeo. El descenso de nivel teórico se determina basándose en los datos de descenso de nivel y caudal. Factores de diseño y de construcción del pozo pueden incrementar el descenso de nivel real.