Discontinuidad – Disolución
Superficie marcada por modificaciones radicales de las propiedades físicas en el interior de la Tierra al interrumpirse las primeras capas concéntricas que las componen (discontinuidades de Conrad, de Mohovic, etc.); quedan detectadas en la propagación de las ondas sísmicas.
Deposición de los estratos rocosos en sentido inverso al de su lugar de deposición (por ejemplo, estratos planos y más recientes sobre otros más antiguos plegados y posteriormente allanado).
Deposición discordante de capas geológicasMineral de plata bastante extendido; está presente en filones argentíferos (el Harz, Selva Negra, raramente en Hiendelaencia y Guadalacanal)y en los filones de cobalto argentífero (Notario [Canadá]).
Ag 3 Sb, d.:3,5; p.e.:9,3; blanco de plata a Amarillo claro, raya gris, brillo metálico, opaco; forma irregular; exfoliación en parte perfecta. Cristalino, informe, granudo o estriado. Rómbico columnar, pirámides, maclas pseudohexagonales.
Destrucción de un relieve inicial originariamente homogéneo por la erosión del agua corriente; la destrucción, al menos parcial, de esta superficie inicial (del ciclo) es lo que denomina Davis “relieve maduro”.
Es, a diferencia de la disolución o alteración química, el desmenuzamiento y la desintegración de la roca debidos a factores mecánicos.
Carácter de un valle o de un relieve en el que una de las vertientes es mayor que la otra.
Perturbación o cambio de posición de una franja rocosa (por ejemplo, fallas, desplazamientos, o también plegamientos de gran amplitud y sin fracturas)
El carbón (ver carbón) foliado (lignito papiráceo, carbón papel)
En fisiografía, el hecho de que las rocas se disuelvan cuando son atacadas por aguas meteóricas cargadas de distintos ácidos, sobre todo el carbónico de la atmósfera y el húmico. Las rocas más solubles son la sal, el yeso y la caliza y las detríticas cementadas por estas sustancias o por arcillas.