Dique transversal – Dolina
| Dique transversal: |
Espigón sin. dique; dique recto; dique transversal; escollera; malecón; rompeolas; Obra construida a partir de la orilla de un curso de agua en dirección transversal a la corriente.
| Discos de hielo: |
Discos de hielo sin. hielo panqueque; Trozos de hielo de reciente formación, en general aproximadamente circulares y con bordes elevados, debido a los choques de unos trozos con otros.
| Diseño óptimo: |
Diseño de un sistema basado en la selección o combinación de todas las variables necesarias, para maximizar una función objetiva (como por ejemplo los beneficios netos), sujeta a las restricciones existentes.
| Dispersión hidrodinámica: |
Véase también desplazamiento miscible ; Dispersión de una solución que fluye a través de un medio poroso, debido a la difusión molecular y a la no homogeneidad de velocidades microscópicas.
| Dispersividad: |
1) Propiedad de un medio poroso de originar la dispersión de un trazador que fluye a través de él. 2) Valor numérico que expresa la dispersividad.
| Dispositivo de medida de nivel: |
Véase también aforador de gancho ; Limnímetro ajustable que consiste en una varilla metálica recta y terminada en punta que se dirige hacia la superficie del agua.
| Dispositivo de muestreo: |
Dispositivo utilizado para recoger y/o medir el caudal de sedimentos en o a lo largo del lecho de un río.
| Distribución de frecuencia: |
Véase también distribución de probabilidad ; Especificación de la manera en que las frecuencias de los elementos de una población se distribuyen de acuerdo con la variable aleatoria de la cual son una manifestación.
| Distribución de Galton: |
Distribución log – normal sin. distribución de Galton; Ley de distribución normal transformada en la que la variable es reemplazada por su logaritmo.
| Distribución de Gauss: |
Distribución normal sin. distribución de Gauss; Distribución de probabilidad continua, simétrica, definida matemáticamente y con forma de campana que tradicionalmente se supone que representa los errores aleatorios.
| Distribución de la lluvia: |
Forma en la que varía la altura de lluvia en el espacio y en el tiempo.
| Distribución de muestreo: |
Distribución de un parámetro estadístico en todas las posibles muestras que pueden elegirse de acuerdo con un esquema de muestreo específico, que generalmente supone una selección aleatoria y muestras de igual tamaño.
| Distribución de Pearson: |
Grupo de distribuciones de probabilidad de sesgo variable, entre otras propiedades, propuestas por Karl Pearson y utilizadas a veces para el ajuste de datos hidrológicos.
| Distribución de probabilidad: |
Véase también distribución de frecuencia ; . Distribución que expresa la probabilidad de un valor de la variable en función de dicha variable.
| Distribución de valores extremos: |
Ley de distribución de probabilidad de los valores mayores (o menores) de una muestra. Son utilizadas habitualmente las leyes de Fréchet, Gumbel y Weibull.
| distribución log – normal: |
Distribución log-normal sin. distribución de Galton; Ley de distribución normal transformada en la que la variable es reemplazada por su logaritmo.
| Distribución normal: |
Distribución normal sin. distribución de Gauss; Distribución de probabilidad continua, simétrica, definida matemáticamente y con forma de campana que tradicionalmente se supone que representa los errores aleatorios.
| Divisoria: |
Divisoria sin. divisoria de cuenca; divisoria de drenaje; Línea límite que separa cuencas hidrográficas adyacentes.
| Divisoria de aguas subterráneas: |
Línea de un nivel freático o superficie piezométrica a cada lado de la cual el flujo de agua subterránea diverge.
| Dolina: |
Véase también sumidero ; Cavidad en forma de embudo en la superficie del terreno que comunica con el sistema de drenaje subterráneo en regiones calizas y que es provocada por la disolución de la roca.