presupuesto
Solicitar presupuesto

Dietilcetona

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

DIETILCETONA

1. Identificación

Nombre: Dietilcetona
Sinónimos: Pentan-3-ona; 3-pentanona.
Código número OSHA: D707

2. Identificación de los Peligros

Peligros Físicos: El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo, posible ignición en punto distante. El vapor es más denso que el aire, se forman fácilmente mezclas explosivas.

Peligros químicos:
Reacciona violentamente con oxidantes originando riesgo de incendio y explosión. Ataca a muchos plásticos.

3. Manipulación

Evitar  llama abierta. NO producir chispas y NO fumar. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo.

4. Límites de exposición

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 200 ppm, 705 mg/m3-TWA; 300 ppm Valor techo.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: 200 ppm- TWA.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de muestreo: Tubo Carbosieve S-III (130/65 mg sección; 60/80 de red).
Solvente analito: 99:1 disulfuro de carbono: dimetilformamida.
Volumen máximo: 10 litros.
Flujo máximo: 0.1 l/min
Método analítico: Cromatografía gaseosa, GC/FID.
Método de referencia: 2 (OSHA In-House file).
Clasificación del método: Validado parcialmente.