Dicloro etil éter
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
DICLORO ETIL ÉTER |
| 1. Identificación | |
| Nombre: Dicloro etil éter Sinónimos: Éter 2,2´-dicloroetílico, éter bis(2-cloroetílico), 1,1´-oxibis(2-cloro)etano, dicloro etil éter simétrico, dicloruro de dietilenglicol. Código Número OSHA: 0880 |
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
| Peligros Físicos: El vapor e smás denso que el aire. Peligros Químicos: La sustancia puede formar peróxidos explosivos a la exposición al aire o a la luz. La sustancia se descompone al arder o en contacto con agua, produciendo humos tóxicos, incluyendo cloruro de hidrógeno. Reacciona con oxidantes fuertes. Reacciona violentamente con ácido clorosulfónico y ácido sulfúrico fumante. |
|
| 3. Manipulación | |
| Evitar la formación de niebla del producto. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Por encima de 55ºC, sistema cerrado, ventilación. No comer, beber, ni fumnar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer luego de haber estado en sectores con este producto. |
|
| 4. Límites de exposición | |
| OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL). Para industrias en general: 15 ppm/ 90 mg/m3, valor techo. Vía dérmica. Para industrias de la construcción: 15 ppm/ 90 mg/m3, valor techo. Vía dérmica. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)- NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)- |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
Medio de Muestreo: Tubo de carbón activo (100/50 mg de sección, 20/40 de red). |
|