Detersión – Dialogita
Actividad erosiva del hielo en movimiento, forma parte de la erosión glaciar (ver erosión glaciar)
La ruptura de fragmentos de roca del subsuelo por una corriente de hielo. Forma parte de erosión glaciar (ver erosión glaciar)
Formación geológica del Paleozoico, entre el Silúrico y el Carbonífero.
Duración: 40 millones de años.
División: inferior, medio y superior.
Rocas: grauvacas, calizas, areniscas, pizarras diabasis y pórfidos
Procesos geológicos: erosión del macizo caledoniano, fase bretónica del plegamiento varisco, emersión del escudo de Fennoscandia, vulcanismo, trasgresión marina
Yacimientos: hematites roja en el círculo Lahn – Diel y en el Harz, siderita, pirita, plomo, cobre y cinc, en Rammelsberg.
Clima: predominantemente cálido
Fauna y flora: corales, braquiópodos, trilobites, estrella de mar, ammonites, cangrejos, peces acorazados, Crinoides, anfibios; helechos, licopodios, vegetación de cola de caballo (esquicetáceas).
1- Conjunto de materiales arrojado durante las erupciones volcánicas
2-material detrítico acumulado en el lugar en que termina su transporte (ver cono de deyección)Roca volcánica granuda básica, frecuente en el Devónico, e color pardo oscuro a verdoso.
Componentes: plagiocasa, augita (con frecuencia transformada en clorita, lo que da coloración verdosa) y olivino o cuarzo.
Aparece en los estratos devónicos rellenando grietas o formando mantos.
Una fisura en la roca (ver litoclasa)
Propiedad que poseen algunos minerales de trasmitir la luz. En función de la diafiniad un cuerpo puede ser trasparente (se ve a través de él) traslúcido (deja pasar la luz) o opaco (no trasmite la luz ni siquiera en láminas delgadas).
Proceso de retrometamorfosismo por el cual las rocas que ya fueron sometidas a metamorfosismo en una zona profunda son sometidas a un nuevo metamorfosismo al llegar a una zona superior. Si las rocas de la catazona alcanzan, por ejemplo, la epizona, los gneis se convierten en filitas.
Consolidación de una roca sedimentaria tras la deposición sea, por ejemplo, por presión (deshidratación), por recristalización o por la cementación llevada a cabo por las aglutinantes contenidos en las soluciones químicas
Mineral filoniano de formación mineral e importante mena de manganeso. Los agregados listados se utilizan como piedras de adorno.
Yacimientos: Odenwald, el Harz, Inglaterra, Urales, África del Sudoeste y USA; provincia de Huelva.
MnCO 3 . d:4, p.e. 3,3-3,6. rojizo, gris, marrón; raya rojiza, brillo vítreo, traslúcido, forma concoidea, Exfoliacion buena. Espático, granulado y compacto, del tipo de las “cabezas calvas”. Pequeños romboedros.