Cobres grises – Componente principal
Minerales de cobre y de plata generalmente coloreados de amarillo; contienen arsenio antimonio, azufre y mercurio. Formación hidrotermal en filones metalíferos (el Harz y Erzgebirge) o sedimentaria (Mansfeld)
(ver Dolina)
(ver Captura)
Una modificación del cuarzo; es resultado de una presión y una temperatura muy elevadas. En la naturaleza aparece en cráteres meteóricos (Arizona) de lo contrario, solo sintéticamente (500 a 800ºC, 35000 at).
Resistencia que opone un cuerpo desde que experimenta una deformación permanente hasta que acaban disgregándose sus partículas. Puede ser probada en diferentes maneras: choque, presión, tracción, torsión, rayado, limado, desgaste, etc.
Masa de lava que corre un río incandescente siguiendo la pendiente general del terreno; y esa misma lava formando rocas.
(ver Thufur)
Elevación e la superficie terrestre inferior a la del monte (sinónimos: cerro, colina)
Acolmatamiento o relleno de una depresión con depósitos limosos (enarenamiento). Por extensión, relleno de las fisuras de una roca compacta por depósitos finos.
Agregado informe y granulado de la (ver vesubiana).
Designación conjunta de la (ver novita) y la (ver tantalita)
Depósito acumulado en la parte inferior de una vertiente o a su pie por defecto, principalmente, de una arroyada difusa. A diferencia de los aluviones, el material no ha sufrido en ellos más que un corto transporte.
Depresión que se abre en la parte superior de un anticlinal. Los bordes de esta depresión, generalmente calizas,. Reciben el nombre de crestas.
1. Cristalografía: se dice de las formas cristalográficas constituida por asociación de formas simples. 2. Química: unión de distintos elementos.
Dicese de las rocas que pueden soportar una presión orientada (por ejemplo, las calizas duras); lo contrario, incompetente.
Son aquellos que, a diferencia de los secundarios, entran de forma fundamental en la composición de una roca (otro modo de denominarlos es esenciales y accesorios, respectivamente)