Cloroformo
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
CLOROFORMO |
| 1. Identificación | |
| Nombre: Cloroformo Sinónimos: triclorometano, tricloruro de metano Código Número OSHA: 0670 |
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
| Peligros Físicos: El vapor es más denso que el aire. En contacto con superficies calientes o con llamas esta sustancia se descompone formando humos tóxicos e irritantes (cloruro de hidrógeno, fosgeno, cloro). La sustancia se descompone lentamente bajo la influencia del aire y la luz. Peligros Químicos: Reacciona violentamente con bases fuertes, oxidantes fuertes, algunos metales tales como, aluminio, litio, magnesio, potasio, sodio, acetona, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al plástico, el caucho y los recubrimientos. |
|
| 3. Manipulación | |
| No comer, fumar o beber durante el trabajo con el producto. NO utilizar cerca del fuego, una superficie caliente mientras se trabaja en soldadura. | |
| 4. Límites de exposición | |
| OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL). Para industrias en general: 50 ppm, 240 mg/m3. valor techo. Para industrias de la construcción: 50 ppm, 240 mg/m3. valor techo. Apendice A: cancerígeno. Para Marítimo: 50 ppm, 240 mg/m3. TWA. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)- |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
Medio de Muestreo: Tubo detector (Dräger). |
|