Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo
(parte 1)
(parte 1)
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Objetivo Las nuevas formas de organización del trabajo son, entre otras cosas, un reto para los especialistas en prevención de riesgos. Éstos se ven obligados a estudiarlas, para conocer las posibles repercusiones en la salud. Es desde este prisma, desde donde se plantea esta nota técnica. Las nuevas formas […]
Cuando se realiza un estudio de seguridad son muchos los factores a tener en cuenta. Estos factores los tenemos indefectiblemente que clasificar según su origen. Factores humanos, edilicios, técnicos, económicos, sociales, delictivos, políticos, etc. También debemos clasificar cuales son los riesgos u objetivos que hay que resguardar. Personas, equipos, información, dinero, mercadería, maquinaria, activos fijos […]
por Ricardo S. Garabello Cuando alguien pregunta a algún funcionario a cargo de la protección civil, ¿Qué es la protección civil?, generalmente este recita la definición “Comprende el conjunto de medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier desastre de […]
Señores Constructores. Por . Tobías Barrios Martínez y Eva Roca Fernández . Tomar medidas de control sobre los riesgos profesionales es un negocio que produce dinero y mejora la calidad de vida de los trabajadores y empresarios de la construcción. Los obreros del sector ejecutan tareas muy diversas dentro de la misma actividad: demolición, reparación, […]
Orlando José Ballestas Porras Profesional en Prevención INTRODUCCIÓN. Las caídas de un mismo nivel se deben a dos causas principales: Una es resbalar, que es la pérdida de fricción entre los pies y el piso. Esto ocurre cuando los zapatos o el piso están muy lisos. Con el resultado de la perdida del equilibrio […]
Higiene y seguridad en el campo El accidente ocurrido y la muerte de una mujer al caerse de un tractor, la fatalidad de un peón tragado por una arrolladora, son hechos graves de semanas atrás ocurridos en el trabajo de campo, que han hecho que nuevamente piense en la falta de seguridad que encontramos […]
No puedo esconder que en estos últimos años las circunstancias en que se desenvuelve la prevención de riesgos laborales en nuestro país me obligan a vivir en una profunda contradicción. Mientras los avances han sido notorios y muchas empresas han sido capaces de integrar de manera eficaz la prevención a sus estrategias de calidad y […]
Por Stanziola Marta La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano, en un sentido amplio, aunque en general sólo el desempeño como terapeuta es nuestra faceta más conocida. Por dicha razón pensé que podría resultar interesante presentarles la PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA y una de sus herramientas que es la psicoprevención de […]