En Buenos Aires y su área metropolitana conviven casi doce millones de habitantes, 3.500.000 vehículos, 50.000 industrias, basurales a cielo abierto, aeropuertos y tres centrales termoeléctricas. Estas fuentes vuelcan diariamente a la atmósfera toneladas de partículas, gases y vapores contaminantes. Afortunadamente, nuestra ciudad está ubicada en una llanura con vientos que limpian la atmósfera, lo […]
por: Lic. Pablo Mesa El Río de la Plata recibe las aguas de los ríos Paraná y Uruguay (el primero más caudaloso), con los que forma la Cuenca del Río de la Plata, la segunda en importancia en América Latina, que representa el ochenta por ciento(80 %) de la disponibilidad del agua dulce superficial de […]
INTRODUCCION La contaminación ambiental biológica, química y física del aire, del suelo, de los alimentos en general, del agua, de los lugares de trabajo e incluso de las viviendas dan lugar a numerosos problemas de salud en todo asentamiento humano. Existe abundante bibliografía y datos sobre la acción nociva de las fibras de asbesto incorporadas […]
En algunas grandes ciudades, debido al alto nivel de contaminación que estas sufren nos encontramos con un fenómeno denominado “smog”. Esta denominación proviene del inglés al unir las palabras smoke: humo y fog: niebla. Este término se usa para denominar la contaminación atmosférica que sufren algunas ciudades debido al resultado de combinar ciertas condiciones atmosféricas […]
¿Qué es una marea negra? Se denomina marea negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de una de las formas de contaminación mas graves, pues no sólo invade el hábitat de numerosas especies marinas, sino que en su dispersión alcanza igualmente […]
Jordi Sunyer i Deu Unidad de Investigación Respiratoria y Ambiental Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona ¿Está sucio el aire de nuestras ciudades? Después del grave episodio de contaminación atmosférica acaecido en 1952 en Londres, se pusieron en práctica una serie de planes de limpieza del aire que comportaron una reducción notable de los […]
Introducción: El hidrocarburo entra al medio ambiente marino por una serie de rutas diferentes; como resultado tanto de actividades humanas como de procesos naturales. Los accidentes de tanqueros y los re-ventones costafuera constituyen alrededor de 15% de la cantidad de hidrocarburos que entra en los océanos. Se denomina Marea Negra a la masa oleosa que […]
En Atenas, en verano la temperatura sube con rapidez, afectando a gran número de personas. De cada seis a diez personas mueren durante el verano a causa de la combinación del calor y la contaminación de los coches. La antigua ciudad llena de reliquias corre riesgos de extinguirse debido al llamado nefos. Esto es una […]
María del Carmen del Lobo Bedmar Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria. IMIA. N-II KM 38,200 Alcala de Henares (Madrid) La importancia del suelo se ha puesto de manifiesto en los últimos años en las políticas ambientales a nivel mundial, como consecuencia de su consideración como parte integrante de los procesos que se desarrollan […]