presupuesto
Solicitar presupuesto

Capa dura – Capacidad de transporte de agua

Capa dura:

Estrato denso y duro del subsuelo, cercano a la superficie que impide la penetración de las raíces y el agua.

Capa monomolecular:

Capa de una molécula de espesor, por ejemplo estrato de ácidos grasos o de alcoholes pesados, extendida sobre la superficie del agua para reducir la evaporación.

Capa semiconfinada:

Acuitardo sin. capa semiconfinada; Formación geológica de naturaleza algo impermeable y semiconfinada, que transmite agua en proporción muy pequeña en comparación con un acuífero.

Capacidad:

1) Volumen máximo que puede contener un embalse. 2) Máximo caudal que puede transportar un elemento de conducción de agua.

Capacidad (humedad) de retención capilar:

Capacidad de campo sin. capacidad de retención de agua; capacidad efectiva; capacidad (humedad) de retención capilar; véase también capacidad de retención específica ;
Cantidad de agua retenida en un suelo después de drenar el agua de gravedad.

Capacidad térmica:

Capacidad térmica sin. capacidad calorífica; Relación entre el calor absorbido (o liberado) por un sistema y la correspondiente elevación (o descenso) de la temperatura.

Capacidad de absorción:

Caudal máximo que puede admitir un pozo de recarga.

Capacidad de aliviadero:

Máximo caudal de agua para el cual ha sido proyectado un aliviadero.

Capacidad de almacenamiento anual:

Almacenamiento anual sin. capacidad de almacenamiento anual; Volumen de agua que puede ser almacenada en un embalse para hacer frente, parcial o completamente a las variaciones estacionales de aportaciones y demanda.

Capacidad de almacenamiento interanual:

Volumen de agua que puede ser almacenada en un embalse para hacer frente, parcial o completamente, a las variaciones de aportaciones y demandas durante más de un año.

Capacidad de arrastre de sedimentos:

Cantidad máxima de sedimentos por unidad de tiempo que puede ser transportada por un caudal determinado en un cauce.

Capacidad de campo:

Capacidad de campo sin. capacidad de retención de agua; capacidad efectiva; capacidad (humedad) de retención capilar; véase también capacidad de retención específica ; Cantidad de agua retenida en un suelo después de drenar el agua de gravedad.

Capacidad de cauce:

Volumen de agua almacenado en un cauce o canal.

Capacidad de evaporación:

Cantidad de vapor de agua que puede ser emitida por una superficie de agua pura en las condiciones existentes.

Capacidad de infiltración:

Velocidad máxima a la que el agua puede ser absorbida por un terreno determinado, por unidad de superficie y en ciertas condiciones.

Capacidad de intercepción (de sedimentos):

Capacidad de un embalse de captar y retener sedimentos, expresada como el porcentaje de aportes sólidos que queda retenido en el mismo. .

Capacidad de retención de agua:

Capacidad de campo sin. capacidad de retención de agua; capacidad efectiva; capacidad (humedad) de retención capilar; véase también capacidad de retención específica ; Cantidad de agua retenida en un suelo después de drenar el agua de gravedad.

Capacidad de retención de agua en el suelo:

Agua contenida en el suelo disponible para las plantas. Normalmente se considera que es el agua contenida en el suelo comprendida entre el índice de marchitez y la capacidad de campo. En este contexto, la capacidad de retención de agua de un terreno se identifica con el agua disponible.

Capacidad de retención específica:

Véase también capacidad de campo ; Capacidad de campo expresada en porcentaje del volumen.

Capacidad de transporte de agua:

Caudal máximo que puede ser transportado a través de cualquier sección transversal de un curso de agua.