presupuesto
Solicitar presupuesto

Cambio climático – Capa de nieve

Cambio climático:

Cambio significativo observado en el clima de una región entre dos períodos de referencia.

Campo:

Campo de un escalar (por ejemplo, presión), vector (por ejemplo, velocidad) o tensor (por ejemplo, tensión), es un dominio que comprende todos los puntos en los que es posible definir el valor de dicho escalar, vector o tensor, por ejemplo, campo de presiones, campo de velocidades, etc.

Cañada:

Comúnmente, en las llanuras septentrionales del oeste de los Estados Unidos, cualquier rambla, arroyo seco o valle de tamaño considerable con una corriente de agua inter- mitente.

Canal:

1) Parte más profunda del lecho de un río o curso de agua por la que fluye el caudal principal. 2) Curso de agua natural o artificial, claramente diferenciado que contiene agua en movimiento, de forma permanente o periódica, o que enlaza dos masas de agua.

Canal:

Cauce artificial abierto cuya sección transversal tiene una forma generalmente constante.

Canal aforador:

Canal artificial de forma y dimensiones rigurosamente especificadas que puede ser utilizado para medir los caudales.

Canal de aforo:

Conducto abierto construido en un cauce para mantener un régimen estable y permitir la medición del flujo y el desarrollo de la relación altura-caudal.

Canal de alimentación:

Cauce o canal que lleva el agua hasta la turbina.

Canal de aproximación:

Tramo del canal aguas arriba de una estación de aforos en el que deben establecerse condiciones de flujo adecuadas para asegurar una correcta medición.

Canal de derivación de avenidas:

Canal construido para desviar la corriente desde un punto aguas arriba de una región hasta otro punto aguas abajo de la misma.

Canal de descarga:

Canal que conduce el agua fuera de una rueda hidráulica o una turbina.

Canal de evacuación de avenidas:

Canal destinado a encauzar el exceso de agua procedente de las crecidas (exceso con respecto al caudal que puede fluir por un curso de agua con seguridad).

Canal libre:

Paso navegable a través de hielo flotante.

Canal trenzado:

Río trenzado sin. canal trenzado; curso de agua trenzado; Parte de un sistema fluvial en el que el caudal fluye a través de cierto número de cauces entrelazados separados por barras o bancos.

Cañón:

Valle profundo con laderas altas y escarpadas, generalmente con un curso de agua discurriendo por él.

Capa confinante:

Capa confinante sin. estrato confinante; Formación que se extiende por encima o por debajo de un acuífero mucho más permeable.

Capa de agua subterránea colgada:

Masa de agua subterránea, generalmente de dimensiones moderadas, situada sobre un estrato relativamente impermeable, y que está localizada entre un nivel freático y la superficie del terreno.

Capa de hielo:

Hielo en la superficie libre de una masa de agua, por ejemplo un lago o un río.

Capa de humus:

Capa superior de los residuos orgánicos, compuesta por materiales orgánicos recién depositados o ligeramente descompuestos.

Capa de nieve:

Capa de nieve sin. manto de nieve; véase también cubierta de nieve ; Nieve acumulada en el terreno.