Calloviense – Cantos del Rhin
Piso superior del Jura Pardo o Dogger, llamado así por ser Callovium la transcripción latina del inglés Kellaway.
La formación más antigua del Palozoico, llamado así por un complejo estratigráfico de Gales (en latín, Cambria)
Duración: 100 millones de años
División: Inferior, medio y superior
Rocas: Calizas, areniscas, pizarras arcillosas, conglomerados, diabasas, pórfidos.
Procesos geológicos: Formación del geosinclinal caledoniano en la Europa Septentrional; expansión general de los mares; formación del Mediterráneo Central (Tethys); vulcanismo local (especialmente submarino)
Yacimientos: Pizarras de Alunita, calizas, salinas (Persia, región del Lena), arcilla azul (Leningrado).
Clima: Primeramente fresco (Glaciación precámbrica); a partir del cámbrico medio, progresivamente cálido; en parte árido.
Fauna y flora: Trilobites, artrópodos, arqueociátidos braquiópodos, medusas, equinodermos, cefalópodos; algas verdes, rojas, azules, calizas, primeras plantas terrestres.
Piso medio dentro del Senosense (Cretáceo superior)
Ver nivel de cumbres (Gipfelflur)
Ver Firn
Cauce principal del torrente, de pendiente generalmente acentuada e irregular; arranca en la cuenca de recepción y llega hasta el cono de deyección.
Peñascal o sitio de grandes peñas descubiertas. Montón de piedras, generalmente angulosas, frecuente en la zona de glaciares, sea en sus bordes, en la parte media o en el límite inferior de los mismos (canchal terminal, lateral o frontal)
1. Peñasco grande
2. Ver Canchal
1. Sitio o lugar que forma escalón en la costa o en el fondo del mar
2. Borde de un despeñadero (Ver acantilado)
Trozo suelto de piedra sin distinguir clase, forma ni tamaño
Fragmentos de roca transportados y desgastados por glaciares o inlandsis que se hallan depositados en las morrenas. Frecuentemente presentan estrías originadas por el roce mutuo (cantos estriados)
Ver bloque errático
Cantos ventifactos o eólicos. Cantos pulimentados por arena eólica, con planos de pulimentación claramente marcados.Según tengan dos, tres o cuatro caras, se los denomina en alemán Zweinkanter, Dreikanter o Vierkanter.
Fragmentos de roca que, como consecuencia de haber sido arrastrados durante largo tiempo por el agua corriente (fluvial o marina), han adquirido forma redondeada). (Ver acarreo) (Ver Aluvión).
Fragmentos redondeados de cristal de roca. En épocas pasadas se recogían como piedra de adorno en el Rhin badense como producto secundario de los lavaderos de oro.