Breña – Buzamiento
Tierra muy accidentada por el gran número de bloques sobre el suelo.
La relación entre la luz que incide y la reflejada difusamente está establecida por la reflexión de la luz que llega a la superficie de cuerpos y vista con manifiestas direcciones dominantes. Tipos de brillo son, entre otros, el metálico, el diamantino, el vítreo, el graso, el nacarado y el sedoso.
Ver antimonita
Ver miargirita
Ver bismutina
Ver cobaltina
Ver calcosina (sulfuro de cobre)
Ver oligisto (Hematites roja)
Ver argentita
Mineral perteneciente al grupo de los piroxenos (Fe, Mg), SiO3; aparece en basaltos (Selva Negra, Silesia), serpentinas y garbos. Dureza: 5,5; Peso específico: e,s a 3,5; fibroso y con reflejos bronceados; aparece ocasionalmente en la sierra de Guadarrama, Sierra Nevada, Serranía de Ronda y Jumilla (Murcia)
Un dinosaurio de unos 18m de longitud del jurásico superior y Cretáceo inferior de Norteamérica. Su cabeza era muy pequeña y poseía un cuello largo y cola; se alimentaba de plantas y peces. Ver saurios fósiles.
Instrumento para determinar la dirección de las superficies, los estratos y similares. La componen una brújula y un clinómetro utilizado para medir el ángulo del buzamiento.
Escudo en el sentido geológico (por ejemplo, el canadiense, escandinavo, etc.).
Fase de avance de los glaciares alpinos durante el retroceso general del hielo a finales de la glaciación (ver Würm)
Bunt=abigarrada; Sandstein=arenisca. Nombre que recibe el período inferior del triásico germánico, constituido por un depósito de 1.000m de espesor, fundamentalmente continental, compuesto de arcillas y de areniscas de color y de conglomerados.
Manantial de agua caliente
Sentido en que se inclina una capa o filón. Ver inclinación.