presupuesto
Solicitar presupuesto

Aguas negras – Almacenamiento de retención

Aguas negras:

véase también aguas residuales ; Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.

Aguas residuales:

véase también aguas negras ; Agua que contiene residuos, es decir, materias sólidas o líquidas evacuadas como desechos tras un proceso industrial.

Aireación:

Adición de aire al agua que produce un incremento de su nivel de oxígeno disuelto.

Ajuste del modelo:

Ajuste de los parámetros de un modelo, ya sea en base a consideraciones físicas o mediante optimización matemática, de manera que la concordancia entre los datos observados y los resultados del modelo sea la mejor posible.

Alarma hidrológica:

Información de emergencia sobre un fenómeno hidrológico previsto que se considera peligroso.

Albedo (coeficiente de reflexión):

Relación entre la radiación reflejada y la incidente, habitualmente expresada en tanto por ciento.

Albufera:

Masa de agua poco profunda con un estuario, poco profundo y restringido, al mar.

Alcalinidad del agua:

Cantidad de cationes equilibrados por ácidos débiles, expresada como miliequivalentes de iones de hidrógeno neutralizados, por litro de agua.

Alcantarilla:

Conducto cerrado para el libre paso del agua de drenaje superficial bajo una carretera, ferrocarril, canal u otra estructura.

Alerta de avenida:

Difusión de aviso ante la posible ocurrencia de una avenida a corto plazo en una estación o cuenca fluvial determinada.

Alerta hidrológica:

Información sobre un fenómeno hidrológico esperado que se considera peligroso.

Alimentación:

Proceso por el cual se aporta agua del exterior a la zona de saturación de un acuífero, bien directamente a la misma formación o indirectamente a través de otra formación.

Alimentación artificial:

Aumento de la alimentación natural de agua subterránea a los acuíferos o embalses de agua subterránea suministrando agua a través de pozos, inundando o cambiando las condiciones naturales.

Aterramiento:

Aterramiento (1) alimentación de un acuífero (2);
1) Proceso de acumulación de materiales transportados por el agua fluyente. 2) Aportes de agua de cualquier procedencia a un acuífero.

Aliviadero sin. vertedero:

Estructura sobre la cual vierte el exceso de agua de avenidas que es así evacuada.

Aliviadero de emergencia:

Aliviadero auxiliar utilizado cuando las crecidas exceden la capacidad del aliviadero principal.

Almacenamiento:

1) Retención de aguas en embalses de superficie o subterráneos para su uso futuro. 2) Volumen de agua almacenado.

Almacenamiento a corto plazo:

Acumulación de agua a corto plazo en un embalse de almacenamiento superficial.

Almacenamiento anual:

Volumen de agua que puede ser almacenada en un embalse para hacer frente, parcial o completamente a las variaciones estacionales de aportaciones y demanda.

Almacenamiento de retención:

Parte de la precipitación que se almacena temporalmente en la red hidrográfica o en su camino hacia ella durante el episodio lluvioso o poco después. El almacenamiento de retención incluye las retenciones superficiales y de cauce, pero no el almacenamiento en depresiones.