presupuesto
Solicitar presupuesto

Agua pendular – Aguas muertas

Agua pendular:

véase también agua de adhesión ; agua funicular ;

Película de agua que rodea las partículas sólidas en sus puntos de contacto, formando anillos aislados.

Agua pesada:

Agua enriquecida con moléculas de agua que contienen isótopos (estables y radioactivos) más pesados de hidrógeno (deuterio, tritio) y oxígeno 18.

Agua precipitable:

Cantidad de agua, expresada como altura o masa, que se obtendría si todo el vapor de agua contenido en una columna específica de la atmósfera, de sección transversal horizontal unitaria, se condensase y precipitase.

Agua primitiva:

Agua proveniente del interior de la tierra, que no ha existido antes en forma de agua atmosférica o superficial.

Agua salada:

Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l).

Agua salina:

Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina. La concentración del total de sales disueltas está generalmente comprendida entre 1000 – 10 000 mg/l.

Agua subenfriada:

Agua enfriada por debajo del punto de congelación, sin que se produzca solidificación o cristalización.

Agua subterránea:

Agua del subsuelo que ocupa la zona saturada.

Agua subterránea adherida:

véase también agua de adhesión ; Parte del agua subterránea que se adhiere a las paredes de los pozos. Se supone igual a la cantidad de agua residual después del drenaje.

Agua subterránea libre:

Agua freática sin. agua subterránea libre; agua subterránea no confinada;

Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.

Agua subterránea libre:

agua freática sin. agua subterránea libre; agua subterránea no confinada;

Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.

Agua subterránea no confinada:

Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre. .

Agua superficial:

Agua que fluye o se almacena en la superficie del terreno.

Agua suspendida:

Agua vadosa sin. agua suspendida; véase también agua de gravedad ; Cualquier agua que aparece en la zona no saturada.

Aguacero:

véase también tormenta ; Precipitación, a menudo de corta duración e intensa, que procede de nubes convectivas. Los aguaceros se caracterizan por su súbito comienzo y final, generalmente con cambios rápidos y considerables de intensidad.

Aguanieve:

Precipitación simultánea de agua y nieve o de nieve que se funde al caer.

Aguas abajo:

En la dirección de la corriente en un río o curso de agua.

Aguas altas:

véase también avenida (LT) ; 1) Máximo nivel de agua alcanzado durante una crecida o durante la explotación del embalse. 2) Estado de la marea en pleamar.

Aguas arriba:

En dirección hacia la cabecera de un río.

Aguas muertas:

véase también agua estancada ; Aguas en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.