Acroleina
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
ACROLEINA |
| 1. Identificación | |
| Nombre: Acroleina Sinónimos: aldehído acrílico/ acrialdehído/ propenal/ alilaldehído. Código Número OSHA: 0110 |
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
| Peligros Físicos: El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante. Peligros Químicos: La sustancia puede formar peróxidos explosivos. La sustancia puede polimerizar con peligro d eincendio y explosión. Por calentamiento intenso se producen humos tóxicos. Reacciona con ácidos fuertes, bases fuertes y oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. |
|
| 3. Manipulación | |
| Mantener higiene estricta. Evitar las llamas. NO producir chispas y no fumar. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Utilicense herramientas manuales no generadoras de chispas. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. lavarse las manos antes de comer. |
|
| 4. Límites de exposición | |
| OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL). Para industrias en general: 0.1 ppm, 0.25 mg/m3 TWA. Para industrias de la construcción: 0.1 ppm, 0.25 mg/m3 TWA. Para Marítimo: 0.1 ppm, 0.25 mg/m3 TWA. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)- NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)- |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
Medio de Muestreo: Tubo Coated XAD-2 (150/75 mg de sección). |
|