Ácido Peracético
| 1. Identificación del producto | |
|
Nombre químico: Ácido peracético |
|
| 2. Propiedades físico-químicas | |
|
Aspecto y color: Líquido incoloro. |
|
| 3. Identificación de los peligros | |||||||||||
|
![]() |
||||||||||
| 4. Estabilidad y reactividad | |
|
Puede descomponerse con explosión por choque fricción o sacudida. Puede explotar por calentamiento intenso. La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores. La sustancia es un ácido débil. Ataca a muchos metales incluyendo aluminio. |
|
| 5. Información toxicológica | |||||||||||||||||||
Límite Res. 295/03: No establecido.
|
|||||||||||||||||||
| 6. Riesgos de incendio y explosión | |
|
Incendio: Inflamable. Explosivo. |
|
| 7. Efectos ecotóxicos | |
| No Establecido | |
| 8. Equipos de protección personal | |
|
Protección respiratoria: Ventilación, extracción localizada y protección respiratoria. |
|
| 9. Manipuleo y almacenamiento | |
|
Condiciones de manipuleo: EVITAR TODO CONTACTO. Evitar las llamas. No producir chispas y no fumar. NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con superficies calientes. |
|
| 10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas | |
|
Precauciones personales: Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración. |
|
| 11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto – Primeros Auxilios | |
|
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico. |
|
| 12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión | |
|
Medidas de extinción apropiadas: Agua pulverizada. |
|
