presupuesto
Solicitar presupuesto

Ácido Cianúrico

Métodos analíticos – NIOSH

ACIDO CIANURICO


1. Identificación de la sustancia
Nombre químico: Acido cianúrico
Sinónimos: 2,4,6-triol-s-triazina/ ácido isocianúrico/ 2,4,6(1H,3H,5H)-Triona de 1,3,5-triazina
Nº CAS: 108-80-5
Fórmula: C3N3(OH3)
Método: 5030

2. Propiedades
Aspecto y color: Polvo cristalino, higroscópico.
Olor: Inodoro.
Solubilidad en agua: 0.2 g/ 100 ml a 25ºC
Punto de fusión: 320-360ºC
Peso molecular: 129.09

3. Límites
OSHA: No standard.
NIOSH: No hay límite de exposición recomendado.
ACGIH: no TVL

4. Muestreo

Medio de Muestreo: Filtro (5-um membrana de PVC)
Rango de flujo: 1 a 3 l/min
Volumen mínimo: 10 litros. 0.1 mg/m3.
Volumen máximo: 1000 litros.
Estabilidad de la muestra: 69 días a 25ºC.
Blancos: 2 a 10 juegos de blancos por set.


5. Medición

Técnica: HPLC, detector UV.
Analito: Acido cianúrico.
Extracción: 3 ml 0.005 M Na2HPO4 5:95 (v:v) de metanol: agua (pH= 7.0), durante 10 minutos ultrasónico.
Detector: UV, 225 nm.
Calibración: Solución standard de ácido cianúrico en base móvil..
Rango: 1 a 750 ug por muestra.
Carga estimada: 0.3 ug por muestra.



6. Aplicabilidad
El rango de trabajo es de 0.01 a 10 mg/m3 por 100 litros de aire muestreado.

7. Iterferencia
*-
Acido tricloroisocianúrico interfiere porque reacciona con el agua (la cual está presente en el efluente usado para reucperación) para formar ácido cianúrico.

8. Otros métodos
No identificado en el análisis de aire.El método HPLC para medida en solución es una varación del método de Biggie y columna.