presupuesto
Solicitar presupuesto

Acetato de n-butilo

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

ACETATO DE n-BUTILO

1. Identificación
Nombre: Acetato de n-butilo
Sinónimos: Ácido acético, éster n-butílico; butil etanoato
Código Número OSHA: 0440

2. Identificación de los Peligros
Peligros Físicos:
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante.
Peligros Químicos:
Reacciona con oxidantes fuertes, ácidos fuertes, bases fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca plásticos y caucho.

3. Manipulación
Evita r las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Por encima de 22ºC, sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosión. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo.

4. Límites de exposición
OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL).
Para industrias en general: 150 ppm, 710 mg/m3 TWA.
Para industrias de la construcción: 150 ppm, 710 mg/m3 TWA.
Para Marítimo: 150 ppm, 710 mg/m3 TWA.

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)-
Valor Límite Umbral: 150 ppm, 713 mg/m3 TWA; 200 ppm, 950 mg/m3 valor techo.

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)-
Límite de exposición recomendado. 150 ppm, 710 mg/m3 TWA; 200 ppm, 950 mg/m3 valor techo.

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de Muestreo: Tubo de carbón activo (100, 50 sección, 20/40 de tejido).
Volumen máximo: 12 litros TWA; 0.75 litros STEL.
Flujo máximo: 0.05 TWA, STEL
Método analítico actual: cromatografía gaseosa, GC/FID.
Método de referencia: OSHA 1009.
Clasificación de método: Validado totalmente.