Acetato de metilo
|
Métodos de muestreo y determinación analítica según |
|
ACETATO DE METILO |
| 1. Identificación | |
| Nombre: Acetato de metilo Sinónimos: Ácido acético, éster metil, acetato éster metílico, metil etanoato. Código Número OSHA: 1650 |
|
| 2. Identificación de los Peligros | |
| Peligros Físicos: El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante; y puede acumularse en los lugares excavados produciendo una deficiencia de oxígeno. Peligros Químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente bajo la influencia de aire, bases, oxidantes, fuertes, agua, luz UV, causando peligro de incendioo explosión. Ataca a muchos metales en presencia de agua. Ataca plásticos. |
|
| 3. Manipulación | |
| Evitar llama abierta, NO producir chispas, NO fumar. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosiones. Utilicense herramientas manuales no generadoras de chispas. No comer, beber, ni fumar durante el trabajo. |
|
| 4. Límites de exposición | |
| OSHA Límite de Exposición Permisible (PEL). Para industrias en general: 200 ppm TWA. Para industrias de la construcción: 200 ppm TWA. Para Marítimo: 200 ppm TWA. ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)- NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional)- |
|
| 5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico) | |
|
Medio de Muestreo: Tubo de carbón activado (100/50 mg de sección; 20/40 de red) |
|