INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Provincia de Tucumán

  • Creado por admin
  • El 21 abril, 2017
  • En Marco Legal Argentina, Nota Color
  • 0
  • 0 likes

Provincia de Tucumán

Ley 7.712 Ley 19.587 Ley Nacional 17.319 Ley Nacional 17.319 Impacto Ambiental Eflentes Líquidos Efluentes Gaseosos Residuos Patogénicos Domiciliarios Peligrosos Ley 7232 Decreto 351/79 Ley 24.557 Fauna y Flora Conservación de Suelo

Residuos
Efluentes Líquidos
Flora y Fauna

Patogénicos

La Provincia se encuentra adherida, mediante la Ley 6.605 (Modificada por la Ley 6.943), a la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos.

La Resolución 38/08 crea el Registro Único de Generadores de Residuos Patológicos.

Industriales asimilables a RSU

La  Ley 8.177, regula la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos en todo el territorio de la Provincia de Tucumán. Reglamentada por Decreto 203/10.

Mediante el Decreto 32/07, se prohíbe en la Provincia el traslado de residuos en vehículos de cualquier especie, que no estén afectados para tales fines por la autoridad de aplicación; como asimismo, su depósito en lugares que no estén habilitados.
La Resolución 17/14, establece que todo proyecto de infraestructura urbana, debe presentar junto al Aviso de Proyecto, un  Plan de Separación en origen de los residuos sólidos urbanos que se generen en la etapa operativa del proyecto.

Peligrosos

La Provincia adhiere a la Ley Nacional 24.051 mediante la Ley 6.605 (Modificada por Ley 6.943). Crea el Registro Provincial de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos con vinculación directa con el Registro Nacional.
La Resolución 196/10 establece el uso obligatorio  de los Manifiestos de Transporte de Residuos Peligrosos, Certificado de Tratamiento, Certificado de Almacenamiento Temporario, y Certificado de Disposición Final según el caso.

El Código de Aguas de la Provincia de Tucumán se identifica bajo la Ley 7.139 (Modificada por la Ley 7.140) y su Decreto Reglamentario 480/03.

  • Autoridad de Aplicación
  • Usos Comunes
  • Usos Especiales
  • Uso Industrial  
  • Concesiones
  • Permisos
  • Canales de Riego y Desagües  
  • Régimen Sancionatorio

La Resolución 344/04 establece la duración de las Concesiones según el tipo de uso.

La descarga de efluentes industriales y cloacales se rige por lo establecido en la Resolución 1.265/03

  • Registro de Efluentes
  • Parámetros de Descarga
  • Descarga a Pozos Absorbentes

La Resolución 30/09 (Modificada por el Decreto 1.955/13) mantiene los mismos parámetros fijados por la Resolución 1.265/03

  • Permisos de Vuelco
  • Permisos de Uso
  • Cámara de Extracción de Muestras

Mediante la Resolución 103/02 (Modificada por la Resolución 593/02) se crea el Registro General de Perforaciones.

  • Empadronamiento
  • Cegado de Pozos

Se crea, a través de la Resolución 107/04, el Registro Único de Empresas Perforadoras para la captación de aguas subterráneas.

La Resolución 209/10 aprueba las “Medidas de adecuación ambiental para el tratamiento y disposición final de efluentes generados por ingenios azucareros y destilerías de alcohol”.

La Resolución 349/13 establece que todos los Ingenios Azucareros de la Provincia, a partir de la zafra 2014, deberán adoptar las medidas necesarias para la recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar, debiendo para ello efectuar la recirculación de las mismas dentro del proceso.

Ley 6.292 de Recursos Naturales Renovables y Áreas Naturales Protegidas.

  • Autoridad de Aplicación
  • De la Flora
  • Quema de Vegetación
  • De la Fauna
  • Área Naturales Protegidas

El Decreto 4.304/08 dispone como Autoridad de Aplicación de la Ley Nacional 26.331, a la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos dependiente de la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos.

La Ley 8.304 y su Decreto Reglamentario 1.550/13 establecen las normas de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia

  • Categorías de Conservación
  • Autorizaciones
Conservación de Suelo

La Ley 6.290 reglamentada por el Decreto 4.050/07 declara de interés público en todo el territorio de la Provincia, la acción oficial y privada que tienda a la conservación del suelo agrícola, entendiéndose por ello, al mantenimiento y mejoramiento de su capacidad productiva.

 

Minería

Mediante la Ley 7.879, se prohíbe la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro y mercurio en los procesos de producción minera.

Efluentes Gaseosos
Sustancias Químicas

Las emisiones de Fuentes Fijas quedan reguladas por la Resolución 294/89.

  • Parámetros de descarga de emisiones

Las emisiones de Fuentes Móviles quedan reguladas por la Ley 6.836 (Modificada por la Ley 7.988) de adhesión a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

En Particular, los Ingenieros Azucareros deberán cumplimentar con las disposiciones emanadas de la Ley 7.460 y su Decreto Reglamentario 1.610/07.

  • Límites máximos de emisión
  • Declaración Jurada
  • Métodos de Toma de Muestras

La Ley 6.291 y el Decreto Reglamentario 299/96 (Modificado por el Decreto 350/97) regulan todas las acciones relacionadas con el uso de agroquímicos.

La Ley 7.248 y el Decreto 4.430/08 regulan el uso seguro de los fitosanitarios y el reciclaje de envases plásticos.

  • Autoridad de Aplicación
  • Envases Vacios de Agroquímicos
  • Reciclaje
Energía
Impacto Ambiental
Hidrocarburos

Ley 8.301 de adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 26.190 – Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.

La Provincia adhiere, mediante la Ley 8.054, a la Ley Nacional 26.334 – Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol y a la Ley Nacional 26.093 – Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles.

A través de la Ley 8.055, adhiere a la Ley Nacional 26.123 – Régimen para el Desarrollo de la Tecnología, Producción, Uso y Aplicaciones del Hidrógeno como Combustible y Vector de Energía.

La Ley 6.608 (Modificada por Leyes 6.626, 6.637, 6.767, 6.963, 7.527, 7.892), regula la prestación del servicio público de distribución y de generación aislada de energía eléctrica en todo el territorio de la Provincia de Tucumán.

Ley 8.882 de adhesión  de la Provincia a la Ley Nacional 27.191 – Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental queda regulado por la  Ley 6.253 (Título III – Capítulo II) y  su Decreto Reglamentario 2.204/91.

  • Informe de EIA
  • Contenidos Mínimos de la EIA

La Resolución 116/03 (Modificada por la Resolución 25/04) aprueba el listado de acciones u obras sujetas al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

Mediante la Ley 7.712, la Provincia adhiere a las disposiciones de la Ley Nacional 17.319, sus normas complementarias y reglamentarias.

 

Normativa General
Tránsito y Seguridad Vial

La Provincia adhiere a la Ley Nacional 25.675 (Ley General del Ambiente), mediante Ley 7.393.

Ley 7.165, crea en el ámbito de la Provincia de Tucumán, el Registro de Actividades Contaminantes.

• Autoridad de Aplicación Autoridad de Aplicación
• Actividades Contaminantes
• Registro de Actividades Contaminante – Datos

La Provincia adhiere a la Ley Nacional 24.449 mediante Ley 6.836 (Modificada por la Ley 7.988) establece como apartamiento al régimen nacionalel permiso que cuentan los transportes cañeros para circular en el ámbito provincial y el uso de luces en la vía pública.

La Ley 7.907, Crea la Licencia Provincial Única de Conductor, que será obligatoria para todos los conductores domiciliados en la provincia. Crea el Registro Provincial de Antecedentes del Tránsito (Re.PAT).

La Provincia adhiere a la Ley Nacional N° 26.363 (Ley de Creación de la Agencia de Seguridad Vial y modificatoria de la Ley Nacional N° 24.449) mediante la Ley 8.084.

Especialidades Medicinales y Productos Cosméticos
Precursores Químicos

La Resolución 218/13 adhiere a las Disposiciones N° 247 y N° 1831 emitidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aplicación a la distribución y dispensación de medicamentos que se efectúen en la jurisdicción del territorio de la provincia de Tucumán.

La Resolución 548/13 aprueba el Manual de Procedimiento para el Registro y Comunicación de la Adquisición de Sustancias Químicas Controladas por el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).

 

Etiquetas: Nota Color
Compartir:

Anterior

Cuenca Matanza Riachuelo. Medición del Estado del Agua Superficial y Subterránea. 2015. Parte 9

Siguiente

Economía informal, un problema de salud laboral
0 comentarios on Provincia de Tucumán

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones