INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Provincia de San Luis

  • Creado por admin
  • El 2 diciembre, 2016
  • En Marco Legal Argentina, Nota Color
  • 0
  • 0 likes

Provincia de San Luis

Hidrocarburos
Residuos
Efluentes Líquidos
Estudios de Impacto Ambiental

Residuos Peligrosos

La Provincia adhiere, mediante la Ley IX-335, a la Ley Nacional 24.051, que regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.

Mediante el Decreto 1.322/96 se habilita el Registro Provincial de Generadores y Operadores.

Marco Regulatorio conforme al Decreto 2.092/06.

  • Ámbito de aplicación
  • Autoridad de Aplicación
  • Categorías de Generadores
  • Registro de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos
  • Manifiesto de Residuos Peligrosos
  • Transportistas de Materiales y Residuos Peligrosos
  • Infracciones y Sanciones

Decreto 3.042/98. Requisitos para la inscripción en el Registro Provincial de Profesionales responsables de la operación de residuos peligrosos.

La Resolución 92/11 dispone el Reempadronamiento de establecimientos industriales, agroindustriales, comerciales y de servicios inscriptos en el Registro Provincial de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos.

  • Formulario de Reempadronamiento
  • Documentación a presentar

  • Operadores de Residuos Especiales – Resolución 533/13:
    • Inscripción como Empresa Operadora con Equipos Transportables
    • Habilitación de la Operación “In Situ”

    Se incorpora por la Resolución 41/14 como Art 3º bis- la acreditación a los postulados de la Resolución 533-PGA-2013 para las empresas ya inscriptas que requieran operar con equipos de transporte.

    La Resolución 61/14 aprueba el Modelo Oficial de Manifiesto de Transporte, de uso obligatorio para los generadores y generadores-operadores inscriptos en el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Peligrosos.

    • Prohibiciones Art 9- Art 12- Res 61/14
    • Vigencia Art 10 – Res 61/14
    • Circuito de utilización del manifiesto Art 13 – Res 61/14

    Ley IX-881. Establece las pautas, obligaciones y responsabilidades inherentes a una gestión sustentable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en el territorio provincial.

    • Alcance y ámbito de aplicación Capítulo I – Ley IX-881
    • Gestión sustentable Capítulo II – Ley IX- 881
    • Tratamiento Capítulo III – Ley IX- 881
    • Autoridad de aplicación Capítulo IV – Ley IX- 881
    • Sanciones Capítulo V – Ley IX- 881
    • Disposiciones finales Capítulo VII – Ley IX- 881

  • Residuos Industriales Asimilables a RSU

    Ley IX-873. Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).Reglamentada por el Decreto 545/15.

    • Generación y Disposición Inicial
    • Recolección Diferenciada y Transporte
    • Tratamiento y Disposición Final
    • Prohibiciones

    Mediante el Decreto 5.037/12 se crea el Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

  • Código de Aguas de la Provincia de San Luis. Ley VI-159-2004.

    • Ámbito de Aplicación
    • Autoridad de Aplicación
    • Aprovechamiento de las Aguas Públicas
    • Usos Comunes
    • Usos Especiales
    • Uso Industrial 
    • Régimen de Utilización de las Aguas Públicas
    • Aguas Subterráneas
    • Uso Racional y Eficiente del Agua
    • Policías de Aguas y Contravenciones

    Mediante el Decreto 4.323/08 se crea el Registro Único de Usuarios de Agua en el que deben inscribirse todas las personas físicas y/o jurídicas que requieran agua en sus actividades productivas, industriales y recreativas.

    Mediante la Resolución 7/10 se crea el Registro de Usuarios del Agua Subterránea. La misma ha sido modificada por la Resolución 1.471/13 que establece los requisitos exigibles para la obtención de pre factibilidad de perforación, y para la inscripción en el registro.

    • Usuarios de Agua Subterráneas
    • Renovación Anual
    • Obtención de Pre Factibilidad de Perforación
    • Inscripción en el Registro de Pozos Existentes
    • Formulario de Pre Factibilidad de Perforación y/o Pozo
    • Formulario de Registro de Usuarios de Aguas Subterráneas.

    La Resolución 607/11 aprueba el Padrón de Usuarios de Aguas Subterráneas.

    Mediante la Resolución 260/10 se crea el Registro de Usuarios de Pozos Públicos.

    • Requisitos de Inscripción
    • Renovación Bianual

    De acuerdo a lo establecido por la Resolución 736/11, los usuarios que mantengan perforaciones de reserva sin actividad, deberán someterse a una Inspección Técnica por parte de personal de San Luis Agua S.E.

    La Resolución 55/12 establece que los titulares de establecimientos industriales y de servicios, que cuenten con plantas de tratamiento de efluentes, están obligados a contar con Cámara de Toma de Muestras y Medición de Caudales.

    Normas reglamentarias necesarias para prevenir el vertido de sustancias contaminantes – Resolución 170/13. La misma ha sido modificada en su Art 21 por la Resolución 54/14 que establece nuevas condiciones para los parámetros de vertido.:

    • Prohibición de Contaminación
    • Permiso de Vertido de Efluentes
    • Cámara de Toma de Muestras
    • Renovaciones Bienales
    • Vuelco Discontinuo
    • Prohibiciones de Vertido
    • Parámetros de Vertido

    La Resolución 644/11 aprueba el procedimiento de cálculo para líneas de ribera y zonas de riesgo hídrico.

    La Resolución 550/11 aprueba el Régimen Sancionatorio de San Luis S.E. en el marco del Código Provincial de Aguas.

    • De las Faltas
    • De las Sanciones
    • Del Procedimiento

    La Ley IX-876 establece el marco jurídico aplicable al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

    • Ámbito de Aplicación
    • Autoridad de Aplicación
    • Etapas de la EIA
    • Categorización
    • Estudio de Impacto Ambiental
    • Declaración de Impacto Ambiental
    • Renovación del Certificado de Aptitud Ambiental
    • Régimen Sancionatorio

    Se crea, mediante la Resolución 25/16, el Registro Único de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental (RUCEIA).

    • Sujetos Obligados Art 2 – Resolución 25/16
    • Requisitos para la Inscripción – Art 5 – Resolución 25/16

    Mediante la Resolución 64/12, se aprueba el Instructivo para la confección del Formulario Base para la Categorización de los EIA de Proyectos, Emprendimientos, Obras, Instalaciones o Actividades, y aprueba el modelo de nota para realizar la Solicitud de Categorización.

    Presentación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA). Resolución 65/12 (Modificada por Resolución 250/13):

    • Modelo de Carátula Unificada
    • Información Preliminar Básica
    • Documentación Obligatoria y Excluyente
    • Solicitud de Evaluación del EIA 

     

    Mediante la Resolución 1/15 se aprueba el procedimiento de recepción y aprobación de los Informes Ambientales Mineros, así como el contenido de los mismos.

    • Procedimientos Capítulo III (Anexo) Res 1/15
    • Régimen de Inspecciones Capítulo IV (Anexo) Res 1/15
    • Estructura y Contenido de los Informes Ambientales Capítulo VI (Anexo) (Apéndice I, II y III) Res 1/15
    • Información Minera y Ambiental Capítulo VII Res 1/15
    • Disposiciones Transitorias Capítulo VIII Res 1/15

    Flora y Fauna

    Mediante la Ley IX 697 se establece el Ordenamiento Provincial de los Bosques Nativos, bajo los términos del Artículo 6° de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

    • Autoridad de Aplicación
    • Categorías de Conservación
    • Autorización de Actividades
    • Régimen Sancionatorio

    Se sustituye, a través del Decreto 8.936/14, el Plan de Manejo Ambiental de las Áreas Naturales Protegidas de las “Sierras de San Luis”.

    Se establecen, mediante la Resolución 250/12, los Planes de Cambio de Uso del Suelo y de Manejo Sostenible de Bosques Nativos.

    Requisitos del Estudio de Impacto Ambiental

    • Requisitos del Estudio de Impacto Ambiental
    • Procedimiento y Etapas de la EIA
    • Régimen Sancionatorio
    Tránsito y Seguridad Vial

    Se ajusta al régimen de la Ley X-630 de Tránsito y Seguridad Vial y su Decreto Reglamentario 2.507/09. La misma ha sido modificada por la Ley X-0890-2014 en su Art 6 y Art 13.

    • Licencia de Conducir
    • Requisitos de Circulación
    • Transporte de Pasajeros y Carga
    Energía
    Suelos
    Minería

    La Provincia adhiere, mediante la Ley VIII-737, a las disposiciones contenidas en la Ley Nacional N° 26.190 y al Decreto Reglamentario N° 562/2009 de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.

    Mediante la Ley IX-821, se aprueba el “Plan Estratégico de Energía 2012-2025 -Provincia de San Luis”, con el objetivo de garantizar la disponibilidad energética presente y futura de la Provincia.

     

    La Protección y Conservación de Suelos se rige por lo dispuesto en la Ley IX-315-2004 (5.461) y su Decreto reglamentario 2.651/07.

    • Obligaciones del propietario u ocupante legal de la tierra
    • Facultades del organismo de aplicación
    • Fondo de protección
    • Recursos de la Ley
    • Sanciones
    • Procedimientos.

    Ley IX 0634-08 y Decreto Reglamentario 805/14 de “Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero”.

    • Fondo de Garantía Ambiental  
    • Titulares de Concesiones o Derechos Mineros 
    • Plan de Cierre de la Actividad

     Mediante el Decreto 48/15 se crea el Reglamento para la Producción, Comercialización y Transporte de Productos Mineros Áridos y sus Derivados.

    • Alcance Art 2 – Dec 48/15
    • Procedimiento Minero Cap III – Dec 48/15
    • Órganos de Control Cap IV – Dec 48/15
    • Dirección y normas técnicas de la actividad de áridos Cap VI – Dec 48/15
    • Derecho de explotación áridos Cap VII – Dec 48/15
    • Registro de Productores y Plantas de Áridos, Hormigón y Asfalto Cap VIII – Dec 48/15

    Normativa General
    Seguridad e Higiene
    Sustancias Químicas
    La Resolución 28/10 crea el Registro Provincial de Productos, Actividades o Servicios amigables con el medio ambiente, como instrumento de promoción e incentivo a la producción y consumo sustentables en el marco del concepto de responsabilidad social empresaria.

    Se rige según la Legislación Nacional: Ley 19.587 y Decreto Reglamentario 351/79.

    El Decreto 206/11 aprueba la reglamentación General de la Ley Antitabaquismo III-0723-2010.

    • Lugares donde se Prohíbe Fumar
    • Prohibiciones en la Comercialización de Productos

    La fabricación, fraccionamiento, formulación, almacenamiento, transporte, comercialización, utilización y aplicación de agroquímicos están sujetos al régimen de la Ley IX-320-2004 y Decreto reglamentario 1.675/09.

    • Autoridad de Aplicación
    • Habilitación de Aplicadores
    • Libros de Registro
    • Fabricación
    • Transporte       
    • Comercialización
    • Almacenamiento
    • Aplicación aérea/terrestre
    • Régimen Sancionatorio

    Etiquetas: Nota Color
    Compartir:

    Anterior

    Viabilidad de un Proceso para la Eliminación conjunta de H2S Y NH3 contenido en Efluentes Gaseosos. Parte 12

    Siguiente

    Guía Técnica: Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral
    0 comentarios on Provincia de San Luis

    Post a comment Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías
    Etiquetas
    Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
    Scroll
    Contacto
    • Av. Rivadavia 18392
    • Tel. (011) 4627-4383
    • [email protected]
    Certificaciones