INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Historia del Municipio

  • Creado por admin
  • El 25 agosto, 2017
  • En Exaltación de la Cruz, Municipios
  • 0
  • 0 likes

 

Almirante Brown

 

Historia del Municipio

 

 

Las tierras que conforman el partido de Exaltación de la Cruz, hacen su aparición en nuestra historia de la mano de Sebastián Gaboto, explorador español que arribó a la zona en 1527, explorando el río Paraná, y dando nombre a uno de sus brazos el “Paraná de las Palmas”. Tras la refundación de Buenos Aires por don Juan de Garay, se reparten tierras entre los primeros pobladores de la nueva metrópoli, entre ellas algunos lotes correspondientes a la actual Exaltación de la Cruz. A instancias del gobernador Hernandarias arriba la Compañía de Jesús a los pagos de Exaltación de la Cruz, y se funda una estancia que llegó a ser muy productiva y un puerto con su aduana para controlar el estratégico tránsito de mercancías desde Asunción del Paraguay y el Litoral. También se estableció un colegio, el primero de los que se tenga memoria en nuestra provincia.

En 1730, don Francisco Casco de Mendoza, prominente estanciero de la zona, emplaza una capilla familiar a orillas del Arroyo de la Cruz, y el 14 de septiembre de 1735, festividad de la Exaltación de la Cruz, el oratorio es consagrado al culto público y convertido en una vice parroquia por iniciativa del Obispado de Buenos Aires. En torno del oratorio se fue conformando un núcleo poblacional incipiente, a medida que la prosperidad de la zona atraía nuevos propietarios y se avanzaba en la evangelización de la comarca, cumpliendo una orden del rey español Carlos III, que procuraba fomentar el poblamiento urbano y la catequización de sus dominios. Este será el pueblo de Capilla del Señor, destinado a ser la cabecera del futuro partido.

En 1784, se crea el partido de la Cañada de la Cruz, y sus límites coincidían con las fronteras de la parroquia de Capilla del Señor, y tenía acceso al Paraná. El 1 de enero de 1785, don Francisco Remigio Casco de Mendoza, nieto del propietario original del primer oratorio, fue designado como la primera autoridad local. La zona continúo su inexorable expansión a lo largo del agitado siglo XIX y sus habitantes contribuyeron a la causa patriota.

Para 1855, y tras la escisión de Zarate y Campana, el partido adquiere su fisonomía actual y comienza una nueva etapa con la llegada de nuevos y entusiastas pobladores. En 1864, por la ley provincial 422, queda definitivamente establecido el moderno partido. La llegada del ferrocarril a fines de siglo y la red caminera en el siglo XX insuflaron nueva vida a la región que atravesó el túnel del siglo XX con gran sagacidad para proyectar su rica historia en el futuro común de nuestra provincia. 

Etiquetas: Municipios
Compartir:

Anterior

Producción sustentable de cemento. Caso de estudio en la Patagonia Central

Siguiente

¿Qué dice la Ley sobre la limpieza de envases de agroquímicos?
0 comentarios on Historia del Municipio

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad