Historia
- Creado por admin
- El 19 junio, 2014
- 0
![]() |
Historia |
La política visionaria de la implantación y extensión de la línea de frontera, así como la necesidad de un camino real que comunicara el tránsito de carretas con Chile, dieron lugar a la fundación del Fuerte. En enero de 1805, El Virrey Sobremonte designó al Portugués Miguel Telles y Meneses para que instalara el fuerte. De igual forma ordenó a Fray Francisco Inalicán que evangelizara a los aborígenes y que actuara de intérprete, en virtud de su origen mapuche. El 2 de abril del mismo año, los miembros de la comisión parlamentaria, compuesta de enviados del Virrey y nativos, hallaron el sitio adecuado para levantar el fuerte, en la margen norte del Río Diamante, actual distrito Villa 25 de mayo. Este fortín de avanzada constituyó una gran obra de colonización y una de las últimasfundaciones españolas en América. Este fuerte cumplió una trascendental labor defensiva y generó el desarrollo de un poblado pionero, el que atrajo contingentes de europeos volcados a la economía del pastoreo y de la agricultura de viñedos y frutales. El nombre de San Rafael fue impuesto en homenaje a Rafael de Sobremonte, virrey español que conducía los destinos del Virreinato del Río de la Plata y que el 2 de abril de 1805 decidiera la instalación de un fuerte de frontera en un predio ubicado en el margen norte del río Diamante. Este predio fue ofrecido por los caciques pehuenches Josefa Roco, Caripán y Juan Neculante, quienes habían facilitado la pacificación de las tribus del sur mendocino ante la hostilidad de los grupos araucanos. |
0 comentarios on Historia