Hidroética. Valores aplicados a la sostenibilidad ambiental y el agua
- Creado por admin
- El 12 agosto, 2011
- 0
El aumento de la población y su concentración del mismo en las ciudades trae aparejado la demanda constante de mejores servicios sobre todo los relacionados directamente con el abasto y suministro del agua, el cual regularmente lo relacionamos con su precio, anteponiendo al mismo el mal servicio, el desabasto, y su mala calidad sobre todo el que se utiliza para el consumo humano, lo que ha generado por un lado el abuso y desperdicio para unos y para otros la escases y su cuidado, observándose un contrates de abuso/desabasto del agua.
Abordaremos el tema partiendo del análisis de la conducta del ser humano, “en tiempos relativamente recientes las principales corrientes éticas sostenían que la conducta moral solo competía a la esfera exclusiva de lo seres humanos; la conducta moral hacia plantas o animales era impensable” , la cual se pueden observar desde el punto de vista individual o formando parte de un grupo social, en donde en la mayoría de los casos tratara de beneficiarse de una manera directa o indirecta del vital líquido, sin darle el valor mínimo que realmente merece y sin ponerse a pensar que con su conducta puede perjudicar no solo a otros sino que al mismo tiempo estará afectando el frágil equilibrio que existe entre el hombre la naturaleza y sus recursos hídricos.
Conceptos ampliamente desarrollados por Arne Naess desde 1973, al abordar el tema de ecología profunda, en donde hace referencia a la armonía que debe existir entre el ser humano con su medio, como parte de una diversidad cultural en donde la igualdad biocéntrica ésta constituida por las cosas naturales, los ecosistemas y la vida misma.
Introducción
Anteriormente solamente algunos países del continente Africano presentaban el desabasto de agua para consumo humano, mas sin embargo en la actualidad no existe región en el mundo que no haya experimentado de alguna manera su desabasto, distribución, disponibilidad y calidad.
Ello ha obligado a las autoridades a diseñar programas, planes y campañas publicitarias encaminadas al cuidado, conservación y preservación de los recursos “hídricos ”, así como toda una estructura ordenada y funcional que establece la regulación, explotación, uso aprovechamiento, distribución, control así como su preservación en cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
México cuenta para ello con una variedad de disposiciones reglamentarias , que le permiten en materia hídrica su integración, administración, regulación control y protección, considerándole un alto valor estratégico y de seguridad nacional.
Dentro de sus atribuciones normativas y regulatorias algunos Municipios por su baja capacidad técnica, económica y administrativa no le dan seguimiento a las exigencias legales administrativas, lo que dificulta la aplicabilidad de los programas de gobierno , como son; “que los suburbios urbanos estén conectados a las redes de distribución, que las localidades rurales cuenten con agua potable y que los organismos operadores encargados de du administración funciones eficientemente”.
Objetivo General
Es indispensable abordar el tema de la Hidroética, partiendo de una perspectiva filosófica analizando la ética como parte de los “valores” mínimos del ser humano lo que nos permitirá reflexionar y adentrarnos más en el tema del cuidado y manejo de los recursos hídricos.
Para lo cual partiremos de la definición de los conceptos hídricos para después abordar el tema relacionado con las diferentes corrientes éticas y su vinculación directa con el hombre y su conducta responsable y participativa en el deterioro ambiental del planeta.
Hídrico
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española (2005), se deriva del Griego hydor, hydatos.
Hídrico, ca; Adjetivo del agua o relativo a ella.
Hidro; Prefijo que significa “agua”.
Balance hídrico; Cantidad adecuada de agua en el organismo. El desequilibrio hídrico acarrea en el organismo perturbaciones que pueden ser mortales. Se traduce en la sed.
Hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio) a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología, en donde el agua ocupa el 70% de la superficie terrestre.
En base a las anteriores definiciones podemos apreciar la importancia del agua para la supervivencia de todos los seres vivos, así como para la elaboración de grandes proyectos relacionados con el suministro, disposición, conservación, almacenamiento, distribución y calidad de las mismas. La cual es considerada por algunos expertos como la ciencia de la naturaleza que se dedica al estudio del agua que se encuentra distribuida en el planeta.
Ética
De acuerdo con la Real Academia Española (2009 vigésima tercera edición), la palabra ética, proviene del latín ethĭca, y este del griego. ἠθική, que significa:
1. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.
2. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Así también la palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. En donde las dos palabras se refieren a las costumbres o mejor dicho, a la conducta humana establecida en una época o en una región. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres.
En consecuencia Gutierrez Sáenz al abordar el concepto de ética, este lo describe como “la ciencia que estudia la bondad o maldad de las conductas humanas”. Por lo tanto desde mi punto de vista la conducta es derivada de los actos del hombre la cual en todo momento a de adecuarse a los valores mínimos, consignados bajo los principios éticos que han de prevalecer por siempre en la vida de los seres humanos, anteponiendo el bien sobre el mal, siendo que en la mayoría de los casos sus actos son individuales, consientes y libres.
Corrientes Éticas
A continuación solo abordare algunas de las corrientes éticas así como sus principales promotores de acuerdo con el enfoque de este ensayo, sin que por ello signifiquen que sean las únicas, siendo estas el; “Subjetivismo, Espontaneismo Emotivismo, Espontaneismo, Desicionismo, Pragmatismo: Altruismo, Utilitarismo, Positivismo, Éticas formales, Material de los valores” así como la Corriente clásica.
Subjetivismo Simple o Emotivismo: (Hume D.1711-1776) Se fundamenta en el empirismo, la moralidad es cuestión de sentimiento y no de razón, por lo tanto podemos decir que no existe ninguna referencia que trascienda al propio individuo. Cada individuo opta según lo que siente, la razón le puede aclarar acerca de las consecuencias de una acción pero finalmente serán los sentimientos los que darán la respuesta fina y orientaran sus actos.
Charles L. Stvenson: Resolvió esto proponiendo el Emotivismo, donde los desacuerdos se refieren a lo que queremos no a lo que creemos como verdad y convenceremos o no al otro de querer y sentir lo mismo.
Espontaneísmo: (Nietzsche F. 1844-1900) Las normas morales no son otra cosa que la expresión de la voluntad de poder de los hombres. No existe una guía impersonal para la acción del hombre, cada uno decide quien quiere ser. El principal hincapié se basa en las motivaciones psicológicas, estas son las que mueven a las personas a postular los valores morales, así entonces las bases reales de la moral eran para Nietzsche fabricadas por el instinto de poder que tiene el hombre y su tendencia a ejercer el dominio, todo lo que hace tiene ese fin, dominar, incluso plantea que los postulados racionales son en realidad una fachada tras la cual no hay nada más que voluntad de poder.
Éticas de la convivencia social armónica: También son llamadas, libertarias de orientación social, las corrientes que se presentan tienen en común que hacen hincapié en la importancia del valor ético como aquello que acrecienta la convivencia social mutuamente satisfactoria, que sea la menos conflictiva o la que más acuerdo social genere.
Altruismo: (Adam Smith1723 -1790) La simpatía por los semejantes es la base de la moral. “El bien que quieres para ti, hazlo para otros”.
Dentro de este grupo surge el altruismo conservacionista uno de sus autores es Spencer Herbert 1820-1903. (darwinismo social), se considera bueno aquello que favorece la preservación de la especie.
Utilitarismo: (Stuart Mill 1806-1873) Proponen la mayor utilidad para el mayor número. Son éticamente buenas aquellas cosas que producen bienestar o felicidad y malas en el caso contrario y en cualquier circunstancia el mejor hecho es el que produce el beneficio mayor a más personas.
Positivismo: (Moore G.E. 1903) Lo bueno es lo que está mandado por leyes instituidas por los poderes legítimamente establecidos. Lo que importa es que la valides de las leyes está dado por quienes las instituyen, ya que para el positivismo no es posible acceder por un camino empírico a la verdad sobre los enunciados morales como sí puedo para el caso de otras ciencias. Esta corriente también es llamada legalismo.
Éticas formales: (Kant 1724-1804) Kant plantea el interés por las formas, busca establecer qué forma deben tener las normas para que sean reconocidas como morales. Hay ciertas características formales de los actos humanos que los hacen correctos o incorrectos. Debemos hacer lo que establece autónomamente la razón humana (ya que podemos abordar a los valores por la razón) siguiendo aquella norma universalmente aceptada.
Material de los Valores: (Scheler M.1875-1928) Existe una capacidad en el hombre de captar el contenido de los valores sin necesidad de la experiencia, así como tenemos razón y sensibilidad podemos discriminar intuitivamente las buenas accione de las malas en la práctica ética. Para Scheler el valor máximo es la persona humana.
La corriente “clásica”: La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí mismo.
Conducta
La conducta forma parte del comportamiento que los seres humanos asumimos día con día en cada una de nuestras actividades, funciones y atribuciones, en este mismo sentido las especies biológicas, animales, plantas así como cualquier forma de vida también presentan determinados comportamientos al interactuar con el medio o con los de su misma especie, es decir que la conducta y el comportamiento son sinónimos y son aceptados como las formas de conducirse o portarse, las cuales no son exclusivas de los seres humanos.
En ese sentido la conducta es “el conjunto de comportamientos observables en una persona” . Esta conducta será aceptada siempre y cuando se respeten las normas, costumbres y reglas de un lugar y dentro de un marco de razonamiento que permita al sujeto actuar consecuentemente, pero también este puede dirigir su comportamiento instintivamente ante cualquier evento no programado. Por lo tanto se dice que una persona puede tener u observar un buen o mal comportamiento.
Para las corrientes psicológicas el comportamiento es la forma de manifestarse de un individuo al momento en que este hace contacto con su medio, la manera en que este reacciona se traduce en una conducta.
En base a lo anterior podemos calificar que dentro del campo social, los sujetos observan determinados comportamientos a pesar de conocer las normas mínimas establecidas.
Planteamiento del problema
Por qué en algunas regiones del país en donde hasta ahora contamos con innumerables afluentes, caudalosos ríos, amplia disponibilidad de aguas subterráneas y superficiales, así como lugares donde su disponibilidad esta cada día más regulada, surgen algunos cuestionamientos derivados de las mismas:
¿Por qué algunas comunidades tienen agua y otras no?
¿Por qué algunas áreas o sectores o colonias de las principales ciudades se ven beneficiados y otras no?
¿Por qué algunos sectores se ven favorecidos y otros no?
¿Por qué la autoridad sanciona a unos y a otros no?
¿Por qué los que más consumen pagan menos?
¿Por qué los que menos consumen regularmente se les requiere?
¿Por qué los que más contaminan no pagan?
La respuesta a algunas de estas interrogantes desde el punto de vista de este ensayo no precisamente recae en las normas, en los funcionarios o en las personas que utilizan o se benefician de manera directa o indirecta del vital líquido o será que simplemente existe una excluyente de responsabilidad o es que se ésta dando paso a una nueva forma de discriminación.
A que valores éticos obedece tal conducta que determine si su cuidado, preservación y conservación es de aplicación individual o circunstancial, en donde queda nuestra libertad para decidir éticamente lo que es bueno o malo o si está siendo analizado en perspectiva de lo que el ser humano cree que es lo más correcto o incorrecto, en donde todo lo que surge alrededor del agua parte de la misma información, o desconocimiento, dependerá de una situación económica, política, social o simplemente porque se goza de muy buenas amistades (influyentes).
Conclusiones
Dada la importancia que representan los recursos “hídricos ” en nuestro país y lo relevante de su buen manejo en cuanto a su preservación y conservación y el valor que representa para “el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica”.
No es entonces suficiente que los recursos hídricos estén enmarcado en una serie de reglamentaciones si esta no se llega a vincular con el mínimo de los comportamientos éticos de los seres humanos o las personas encargadas de supervisar y evaluar estas acciones, que permitan a su vez conservar el patrimonio de las futuras generaciones.
Es por eso que resulta indispensable retomar el tema del agua desde una perspectiva Hidroética, misma que en esta doble vía permita la combinación de los conocimientos que cada uno de nosotros tiene referente a la importancia de su preservación y conservación, así como de los conocimientos técnico-administrativos-legales con que cuenten los individuos desde la parte interna de su conciencia y por otro lado anteponer a su comportamiento los “valores mínimos” , con los que cuenta el ser humano que es la honestidad, misma que a su vez le permitirá actuar y reflexionar adecuadamente al momento de enfrentarse a un problema o al momento de tomar una decisión.
En la actualidad es válido la correlación de una serie de variables que permitan el análisis de los diferentes patrones de conducta traducida ésta en su comportamiento y su predisposición tras el conocimiento y experiencia del concepto “hidro” y su aplicación con los conceptos mínimos de “ética”, cualquiera de estos dos conceptos vistos separadamente puede no significar nada, pero al momento en que estos son unidos puede correrse el riesgo de que su aplicación en la práctica diaria den resultados que puedan estar alineados al aseguramiento de las generaciones venideras dentro de un marco futuro más alentador.
Esto con la finalidad de alinear la conciencia-conocimientos-conducta-comportamiento del ser humano y su relación con el entorno en que se desarrolla y, como el más mínimo descuido puede afectar a todos los seres vivos, ya que como pueden verse desde la perspectiva de los “modelos explicativos ”, puede detonar, agravar o mejorar la conducta del sujeto al aplicar la hidroética al desarrollo sustentable y/o a cualquier forma o manifestación de vida. Para lo cual se propone:
- La Hidroética debe estar por encima de cualquier ordenamiento legal y más cercano a las convicciones de quien las aplica.
- La hidroética debe ser racional, lo que permitirá con las acciones garantizar el abasto y calidad para las futuras generaciones.
- La Hidroética no es una opción más, requiere del manejo y aplicación de los mínimos conceptos de ética. Los cuales no han de depender de las preferencias personales sino que estas sean el reflejo de un consenso universal.
- La Hidroética debe ser dinámica y con un amplio respeto a las raíces usos y costumbres de los pueblos del mundo.
- La Hidroética debe ser un concepto universal apartado de cualquier convencionalismo y con pleno conocimiento de las limitaciones de la razón humana.
- El problema de la Hidroética es un reflejo de nuestra realidad cultural que nos limita a identificar cuáles son los valores mínimos.
- El problema de la Hidroética no dependen de la mala adaptación del medio (entorno) sino de la incapacidad de su integración.
- La Hidroética debe ser capaz de influir en los seres humanos para que estos reconozcan los más mínimos valores éticos y morales al momento de tomar las decisiones.
- La Hidroética debe ser acuñada desde el seno familiar como parte de nuestra identidad y debe de estar por encima de cualquier creencia, religiosa, política, social, económica, de sexo, raza, idioma y origen.
Por: Mario Alberto Cedillo Osorio
Fuente: Gestiopolis
0 comentarios on Hidroética. Valores aplicados a la sostenibilidad ambiental y el agua