INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Datos Generales

  • Creado por admin
  • El 4 mayo, 2015
  • En Municipios, Posadas
  • 0
  • 0 likes
Municipio Rio Cuarto
Datos del partido
Sitio Web: http://www.posadas.gov.ar/

Municipio Posadas

CARACTERÍSTICAS

POBLACION

Posadas Año 2010

Total: 318.861 Habitantes
Urbana: 315.225 Habitantes
Rural:
– Total: 3.637
– Concentrada: 568
– Dispersa: 3.069
Gran Posadas – Área Metropolitana

La consolidación del eje SE de la ciudad de Posadas, representa un eje de crecimiento histórico dentro del proceso de conformación urbana, integra una incipiente área metropolitana junto a los municipios de Garupá y Candelaria, localizados a unos 27 km; conformando con estas últimas áreas el “Gran Posadas”, estimándose para ella una población total de 386.357 habitantes al 2010, representando un importante potencial para la configuración de nuevas centralidades en el proceso de reestructuración de la ciudad.

GEOGRAFÍA

Localización
Posadas, ciudad cabecera del Departamento Capital de la provincia de Misiones, está enclavada en el corazón de la cuenca del Plata y del Mercosur, con una posición geográfica de privilegio y un importante Sistema de Comunicación y Transporte. A su vez es el epicentro del movimiento cultural, económico y turístico de la región. Se vincula con la ciudad de Encarnación, República del Paraguay, a través del Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, posicionándose como nodo en las relaciones internacionales entre ambos países.

Municipio Posadas
Municipio de Posadas

Límites
El Municipio de Posadas tiene como límites al Norte el Río Paraná, que los separa de la República del Paraguay, al Sur los arroyos Zaimán y Lapacho, al Este el Río Paraná, el arroyo Laguna, la Ruta Nacional Nº 12 y la Ruta Provincial Nº 1 y al Oeste el arroyo Itaembé y una línea recta convencional con la provincia de Corrientes.

Clima
El clima de la ciudad de Posadas, considerado de carácter “continental” ha sido definido como subtropical sin estación seca marcada, y cálido con una importante amplitud térmica y pluviométrica. Dada su posición geográfica, relativamente cercana al Trópico de Capricornio, las temperaturas promedio de Posadas son elevadas (entre 15°C y 35°C ), donde la media anual es de 21,5ºC. Durante el año las variaciones son notables, siendo la amplitud térmica media anual de 11ºC , registrándose no más de 2 a 4 heladas por año.
Los vientos predominantes para Posadas, son: NE, E, SE y S

El promedio de lluvias es de 1.700 milímetros anuales, siendo los meses de abril y octubre los de máxima precipitación y los meses de julio y agosto los de mínimas precipitaciones.

Vegetación
Posadas se encuentra dentro de la región natural denominada Planicie de Apóstoles o Región de los Campos Misioneros, caracterizada por su escasa altura sobre el nivel del mar. En este sector la vegetación natural es menos densa, con predominio de pastos duros y semiduros. Se alternan formaciones de pastos bajos con isletas de monte, son los “mogotes o capones”; hay también formaciones de selvas a la orilla de los arroyos. Es común ver afloramiento del basalto, que por acción de los agentes meteorológicos se meteoriza (ablanda) constituyendo la tosca misionera.

Relieve
La zona en la que se emplaza la ciudad de Posadas presenta marcados desniveles, accidente geográfico que provoca una permanente erosión y la consecuente degradación del suelo en las zonas sin vegetación. La ciudad de Posadas se encuentra en un área de transición entre la meseta subtropical misionera y la llanura platense.

Hidrografía urbana
La topografía provincial genera infinidad de arroyos con régimen torrencial, a modo de colectores naturales muchos de los cuales atraviesan el ejido municipal posadeño. Estos arroyos, con cuencas muy definidas, e independientes entre sí, comparten un mismo colector, el Río Paraná.

Suelo
Los suelos característicos de la provincia de Misiones y de su región Sur, en la que se encuentra localizada la ciudad de Posadas, son los oxisoles , suelos lateríticos o alteríticos, derivados del basalto, constituyéndose en los típicos suelos rojos misioneros y los ultisoles suelos rojizos de climas húmedos, con materiales arcillosos lavados, de baja fertilidad y pobres en humus.

Posadas y el Acuífero Guaraní
Por debajo del basalto, roca característica de la región, subyace el denominado “Acuífero Guaraní”, contenido en la formación Misiones o Botucatú , el cual constituye una de las más grandes reservas de agua dulce del planeta.
La abundancia de las aguas superficiales ha llevado a descuidar la exploración y explotación de las aguas subterráneas. En tal sentido, la ciudad de Posadas se encuentra asentada sobre el Sistema Acuífero Guaraní (S.A.G), uno de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo. 

ECONOMÍA

La ciudad de Posadas constituye el nodo central estratégico de la provincia de Misiones, es la principal ciudad del Departamento Capital y de Misiones. Su ubicación geográfica y la historia de la provincia han transformado a Posadas en el centro administrativo, comercial y cultural de la provincia.

Municipio de Posadas

El puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con la ciudad de Encarnación (Paraguay), ha establecido un nexo de alta dinámica comercial y turística.
Por su ubicación, la ciudad se ha convertido en la puerta de entrada y salida para las comunicaciones, especialmente para los habitantes del Alto Paraná.
Los principales motores de la economía posadeña son el comercio local e internacional y la administración pública. Otras actividades como la industria y el turismo también tienen una activa participación.

Actividades Económicas

Alrededor del 50% de la superficie del Departamento tiene algún tipo de explotación agropecuario: 692 has corresponden a producción de té, 3.472 has en Yerba Mate, 56 has de tabaco, 10.646 has corresponden a bosques y montes implantados, 3.745 dedicadas a ganadería y unos 4.921 has se dedican a cultivos de cítricos, hortalizas, mandioca, entre otros cultivos.
Posadas posee una superficie de 32.400 has (324 km 2 ), los cuales están dedicados a diversas actividades económicas y con una gran extensión urbanística. Las actividades más desarrolladas pertenecen al sector secundario (actividades donde se requiere de un procesamiento para obtener el bien final) y el sector terciario (principalmente servicios). La estructura productiva de la ciudad está relacionada a las siguientes características que la misma posee: centro administrativo de la provincia, centro comercial y cultural y gran extensión urbanística.

PARQUE INDUSTRAL

La ciudad cuenta con un Parque Industrial en desarrollo el Parque Industrial Posadas: http://www.pip.posadas.gov.ar/

Municipio de Posadas


CULTURA

Posadas es considerada como portal hacia las misiones y la selva, fundamentalmente como un centro cultural de excelencia.
Es una ciudad que presenta una diversidad de actividades culturales tanto en lo que es arte, música, literatura, como en manifestaciones populares y creencias religiosas, tal es el caso de la Festividad de San Juan en la que se practica el Tradicional Cruce de Brasas acompañado de otros juegos como Pelota Tatá, Toro Candil, etc.
Es muy habitual, y relacionado con las festividades religiosas las Peregrinaciones a la Virgen de Fátima y Santa Rita, que convoca gran cantidad de feligreses.
Aspectos que hacen al tradicionalismo y la cultura popular existe interés de gran parte de la población en cuestiones ligadas a las creencias milagrosas, por ejemplo el Gauchito Gil. Otro aspecto a rescatar en relación a la cultura popular son las diferentes creencias referidas a las Leyendas y Mitos destacados en la región como lo son: “el Pombero, el Yasy Yateré, y el Lobisón”

 

 

Etiquetas: Municipios
Compartir:

Anterior

Poliacetato de vinilo PVAc

Siguiente

Desulfuración Biológica: Una Alternativa para el Tratamiento de Emisiones de Gases a la Atmósfera
0 comentarios on Datos Generales

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad