
El derecho ambiental en la cualificación del espacio
Añoranza y virtualidad de las áreas metropolitanas
Añoranza y virtualidad de las áreas metropolitanas
Resumen El objetivo del presente trabajo es dimensionar y evaluar un sistema de enfriamiento por absorción LiBr-H2O asistido con energía solar y gas natural, para climatizar un conjunto de viviendas en Mexicali, Baja California, México. El análisis de comportamiento horario, diario y mensual en el periodo con mayor demanda de enfriamiento se realiza con el […]
RESUMEN En el manejo de residuos sólidos una alternativa es el relleno sanitario, la cual es un problema debido a que el lixiviado generado representa un riesgo de contaminación de agua y suelo. Se determinó el potencial de coagulación-floculación de mezclas con proporciones variables de almidón de plátano, sulfato de aluminio y arcillas (LASA 55; […]
Resumen En este trabajo se utilizó como biomasa el alga marina Sargassum sp. para estudiar la influencia de la velocidad de agitación, la temperatura y la concentración inicial de biomasa en la remoción de hierro y cobre presentes en aceites lubricantes usados. Se realizó un diseño experimental y un estudio cinético. Los experimentos fueron llevados […]
Resumen El objetivo de este trabajo fue determinar la remoción de Cromo (VI) en solución por la biomasa celular del hongo contaminante ambiental Paecilomyces sp. por el método colorimétrico de la difenilcarbazida. La mayor bioadsorción fue a pH= 1.0±0.2, a 50oC durante 16 horas con 7.2 mg/200 mL de concentración inicial de Cromo (VI) y […]
Resumen En este trabajo, se describe el proceso de compostaje mediante pilas volteadas de la fracción orgánica, recogida selectivamente, de residuos sólidos urbanos (RSU), analizado durante tres años. El compost, aceptable para su uso agrícola, fue aplicado en cultivos de trigo y ajo, combinando tratamientos mixtos con el objetivo de conocer que tipo de fertilización […]
RESUMEN La pérdida de suelo por erosión constituye un problema medioambiental grave que, en el sudeste de la Península Ibérica, se manifiesta con bastante intensidad resultando de gran importancia el análisis de los riesgos potenciales para determinar las áreas de mayor vulnerabilidad a la erosión. En este campo, como en muchos otros, las aplicaciones basadas […]
RESUMEN En España se riegan casi 3,5 millones de hectáreas que consumen más del 80% de los recursos disponibles de agua. Más de un millón de hectáreas corresponden a regadíos basados en la captación y uso de acuíferos profundos, por lo que las medidas de mejora y modernización de regadíos, que tengan como finalidad el […]
Cuando se produce un incendio en un edificio, el humo se extiende con gran rapidez de unas zonas a otras. Es importante que los edificios dispongan de las medidas necesarias para evitar esta extensión, y que la calidad del aire interior sea aceptable incluso en tales condiciones extremas. Se conocen dos técnicas para conseguir este […]